NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Avanza la obra de desagüe de la perimetral y contribuye a mejoras en el Villa Rugby
El proyecto original contemplaba realización de un canal a cielo abierto, pero en función de las necesidades del club y con el fin de preservar la arboleda existente, resolvieron que fuera cerrado. Esto permitirá que la institución disponga de este espacio, para usarlo como estacionamiento.
El Municipio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos avanza con la obra de desagüe de la avenida perimetral. En los últimos días los trabajos se centran en el sector adyacente a Villa Rugby Club, y ya pueden visibilizarse los avances en el canal. Vale destacar que el proyecto original contemplaba realización de un canal a cielo abierto, pero en función de las necesidades del club y con el fin de preservar la arboleda existente, resolvieron que fuera cerrado. Esto permitirá que la institución disponga de este espacio, para usarlo como estacionamiento.
Con respecto a la obra de desagüe, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Miguel Santolín, expresó: “Es parte de lo proyectado como la parte pluvial de la obra de Teniente Ramos. Ésta implicaba cruzar la vía y pasar por el costado de Villa Rugby Club. Ya se está concretando esta parte y se puede ver el resultado del canal recubierto, que -en su principio- será una zanja a cielo abierto”, comenzó.
En virtud de las necesidades del club y la idea de proteger los árboles, se pudieron realizar algunas modificaciones al proyecto original, y ya se observa que el resultado será ventajoso para todos. “Estamos contentos con el avance de obra y que se ya vea cual va a ser el resultado final”, comentó Santolín.
A su vez, aseguró que luego de las obras el desagüe desembocará en el arroyo Constitución: “Teniente Ramos, que tiene una gran pendiente, traía agua hacia ruta 21. Esto terminaba invadiendo a la ruta para poder llegar al canal Constitución, ubicado en el puente entre Empalme y Villa”.
“El proyecto implicaba corregir esa parte pluvial pendiente, que es una cuenca importante porque trae agua desde el otro lado de ruta 90 hacia el sur. Por ese motivo debía tener su desagüe propio al canal Constitución y con esta obra se consigue llegar desde Teniente Ramos, de manera segura y eficiente, hacia allí”, precisó.
En relación a los plazos que demandará esta etapa, Santolín dijo: “La empresa tiene hechos los trabajos de infraestructura, que son los que llevan más tiempo. Está recibiendo de manera continua los módulos de hormigón y los está colocando a buen ritmo. Calculamos que el frente del club en un mes lo tengamos cerrado”.
“Igual faltan algunas obras de conexión, como son el conducto bajo la vía y bajo 9 de Julio”, agregó.
Además, Santolín afirmó que se tapará todo: “Es una de las cosas que se había consensuado con la gente del club y por suerte se consiguió que se tapara todo”, mencionó.
Ante la consulta de si hubo que sacar viviendas para realizar los trabajos nombrados, Santolín respondió: “La traza de este desagüe ya estaba prevista y liberada. Al final se hizo una pequeña corrección en la curva, pero no tiene que ver con viviendas, sino más bien con una lógica del movimiento del desagüe”.
Por su parte, Diego Lewtare, presidente de Villa Rugby Club, se mostró aliviado por no perder esta parte del territorio de la institución: “Todos los socios del club están muy contentos por cómo se desarrolló la obra y haber salvado la vegetación que teníamos desde hace ocho años”.
“El desagüe pluvial va a ser ciego, así que nos va a quedar un espacio para estacionar los vehículos, lo que hará más fácil el acceso al club. El club sigue en actividad porque tenemos el alambrado perimetral de la cancha, lo que evita que los chicos pasen para el lado del zanjón”, sostuvo.
Con respecto al desagüe propio de la cancha, el presidente del club explicó que es la caída normal del terreno y, como es una cancha abierta, el agua fluye para todos los lados sin ninguna retención. “En ese sentido, no tenemos problemas nosotros”, destacó.
Por último, Lewtare manifestó que lo bueno de esta obra para el club es que delimita la superficie de los terrenos.
“En su original, el comodato nos delimitaba por las calles. Una vez pasado el desagüe pluvial, nos delimita medidas específicas donde nos quedaría la parcela B definida, para habilitarlo en catastro y que eso ya quede dentro de la propiedad del club”, concluyó.