NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
“Siempre estoy pensando en cómo seguir mejorando sistemas para la ciudad”
Contador Público, al frente de una de las áreas más complejas del Municipio prácticamente desde el inicio de la gestión de Jorge Berti; se presenta como un apasionado por su trabajo, y encuentra en el deporte un escape a las vicisitudes diarias.
Nicolás Rubicini (37), es Contador Público y está al frente de la Secretaría de Finanzas y Administración de la Municipalidad de Villa Constitución desde prácticamente el inicio de la gestión de Jorge Berti -asumió tan sólo unos meses después-. Se presenta como un apasionado por su trabajo y dice encontrar en el running un cable a tierra para afrontar las situaciones cotidianas con las que debe lidiar en su vida. Comenzó con este deporte en su época de estudios universitarios, en aquel entonces podía participar de competencias. Hoy, ante el importante y demandante lugar que ocupa en la administración pública, dejó de lado los eventos pero sigue practicando en los ratos libres que tiene -que no son tantos-. “Es fundamental porque es lo que me permite bajar tensiones”, dijo. Esta semana conocemos un poco más de la vida de Nicolás Rubicini.
¿Naciste en Villa?
Nací en el hospital de San Nicolás, pero viví toda mi vida en Villa, en la zona centro con mis padres Jorge y Analía, y mis hermanos Celeste (38) y Agustín (36).
¿Qué recordás de la infancia?
Recuerdo mucho a mis abuelos, me dieron una gran infancia. También el fanatismo con mi papá por River y las cargadas de los vecinos de Boca. Recuerdo jugar mucho en la plaza frente a la escuela Belgrano, y haber tenido muchas actividades: escuela, catequesis, inglés.
¿Dónde estudiaste?
Primaria y Secundaria las hice en la escuela Dante Alighieri con un paso por la escuela San Martín. Después incursioné en la carrera de Contador en San Nicolás, porque la UNR tiene sus delegaciones en distintos puntos del país, en ese entonces fui ahí.
¿Tenés algún pasatiempo?
Después de mis 20 años comencé a incursionar en el deporte del running, corriendo maratones y ultramaratones en distintos puntos del país. Me gustaba mucho, mientras tanto estudiaba y con todo lo que eso generaba fue un pasatiempo que me ayudó a hacer algo que me generaba pasión y me bajaba un poco el ritmo del estudio. Ahora lo sigo haciendo, pero muy poco, ya sin competencias.
¿Hay satisfacción por lo logrado en la función pública?
Totalmente. Lo tomé desde el primer día con gran profesionalismo, con todos los empleados municipales nos pusimos al hombro un problema muy grave que era no saber cuál era la realidad de la situación financiera del Municipio. Hoy se va plasmando en grandes logros, sé que hay cosas aún por modificar pero estamos lejos de donde hemos iniciado. Cuando llegué asumía que la actividad pública era transparente, en ese momento no lo era. Dimos el brazo a torcer y hoy gran parte de la información es de acceso público.
¿Dónde te ves en 4 años?
La verdad no lo sé, sí sé que quiero seguir haciendo lo que me gusta. Todos los días de mi vida me planteo qué será de mi futuro, pero intento relajarme porque sino no puedo pensar en el día a día que es lo más importante. Supongo que estaré en el lugar en donde mejor me lleve conmigo mismo y haciendo lo que me gusta.
Para cerrar, ¿se piensa en una candidatura al Concejo?
Sé que a lo largo de estos 7 años con Jorge Berti nos pusimos al hombro un montón de problemas y que siempre nos faltó realmente un “bertista” en el Concejo. Donde el Intendente decida yo voy a estar, pero no hablo de una candidatura en lo personal.