NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Pulsión Litoral, un espacio para rescatar la identidad cultural
El grupo comenzó a trabajar hace dos años en conjunto con el CEPS. Proponen actividades abiertas a la comunidad “porque es lo fundamental para que la cultura esté viva”.
Pulsión Litoral es un espacio local que tiene como principal propósito rescatar la identidad cultural a través de propuestas y actividades virtuales y presenciales; siempre con la intención de sumar a la comunidad.
Uno de sus integrantes, Mario Karami, dialogó con Diario La Ciudad y contó cuál es la esencia del grupo: “Tenemos como denominador desde que empezó, la tarea de gestión de los temas culturales, evidentemente también el tema del litoral y del medio ambiente, de la identidad cultural que genera el litoral en el que todos estamos involucrados, esta mirada al río del que tenemos que aprender mucho”.
Las propuestas son variadas, por un lado las hay en el orden virtual utilizando las redes sociales; y también físicas y presenciales. “En medio de toda esta adaptación del tema cultural que se sufre desde la pandemia, en donde hubo que recurrir a otros medios para comunicar comenzamos con las propuestas virtuales; y de a poco a poco estamos volviendo a lo físico”, explicó Karami.
Esta agrupación funciona en el espacio del Centro de Estudios y Participación Social (CEPS), “Pulsión Litoral surge a partir que nos brindan abiertamente ese lugar”, recalcó Karami y recordó que comenzaron a trabajar hace 2 años en conjunto con diversas propuestas, la última el conversatorio “Mato Grosso, Paraná. Un relato sobre nuestro litoral”; desarrollado el 9 de febrero en el Concejo Municipal.
“Este encuentro fue una primera etapa”, anticipó Karami explicando que “fue un primer paso porque la idea es poner en relevancia la identidad de nuestro litoral con la gente que vive sobre el río y lo tiene incorporado a su vida”. En ese contexto, próximamente habrá nuevos conversatorios que serán informados en las redes.
“El tema es recatar la cultura de nuestra ciudad, la que nos da identidad, y que el proceso cultural sea abierto a la comunidad, que sea participativo; porque es lo fundamental para que la cultura esté viva”, finalizó.