NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
“Todo aquel que haya nacido en Villa Constitución ama esta ciudad”
Continuamos conociendo a los actores de la vida política villense. En este caso a través de quien fuera candidato a concejal y militante de un espacio político en crecimiento constante. Además de un jugador recordado de nuestra liga, un empleado municipal y un abuelo joven orgulloso de serlo.
Andrés Avilé es empleado municipal, ocupa el cargo de jefe subrogante de Licencias de Conducir; pero también tiene una faceta política. Referente local de Vida y Familia, ha sido candidato a concejal y hasta ha estado muy cerca de llegar a ocupar una banca en el legislativo local representando a un espacio político que desde hace tiempo se abre paso en nuestra ciudad. Al haber cosechado tantos votos, muchos vecinos hoy lo llaman concejal creyendo que accedió a una banca, y sin dudas ese es uno de sus grandes anhelos.
En esta nueva sección, en donde buscamos conocer más sobre la vida de los políticos locales, Andrés fue el nuevo entrevistado y contó un poco más de su historia personal. Dijo amar nuestra ciudad, la ciudad que lo vio nacer y trabajar a diario para que siga creciendo y poniéndose cada día más linda. Nacido y criado en Estanislao López, otrora jugador de fútbol con pasado por varios clubes de nuestra liga regional, y abuelo a muy corta edad; entre tantas otras cosas. Conozcamos un poco más de su historia.
¿Villense de nacimiento?
Sí, sí. Justo hablaba con mi familia hace poco de eso, de ser villense y del amor que tengo por mi ciudad. En una charla con unos amigos les decía también qué linda veo a mi ciudad y ellos que son de otro lado me decían que todavía faltan cosas. Y sí, puede ser, pero el que nació en Villa Constitución ama su ciudad. Eso es lo que me pasa a mí, lo que le pasa a mi familia. Amamos el lugar en donde nacimos y nos criamos. Muchos dicen que Villa está estancada, yo creo que vamos por buen camino, vamos creciendo con cosas que han mejorado. Falta, pero para eso estamos la clase política, los que amamos la ciudad, los que crecimos acá y conocemos la realidad y lo que cuesta cada cosa que hay que hacer. Por eso tenemos que aportar nuestro granito de arena, apoyar al gobierno de turno, y reclamar lo que se está haciendo mal.
¿En qué sector de la ciudad te criaste?
En barrio Estanislao López. Sigo viviendo ahí y tengo los mejores recuerdos. Sobre todo la niñez y la juventud con mis amigos. En la escuela 44 hice la primaria y en la Tomás Guido la secundaria. Crecí en todo ese sector, mi barrio, en San José, Fonavi; y tengo muy lindos momentos vividos.
¿Cómo está compuesta tu familia?
Tengo tres hijas, mi esposa y una nieta. Ella me compró todo, a través de ella aprendí otras cosas. Uno creía que el amor de un hijo superaba muchas cosas, pero ella superó todo. También tengo dos hijos que se criaron conmigo desde chiquitos, y tengo mis nietos de parte de ellos.
¿Cómo se vive ser abuelo joven?
No me esperaba ser abuelo a esta edad, y no creía en que podía haber más amor después de los hijos y esto me transformó la manera de pensar. Empecé a decir, tengo que luchar por ellos que son el futuro, los que necesitan que Villa Constitución mejore. Por eso quiero capacitarme, ser alguien dentro de la política y lograr que ellos vivan en una ciudad aún mucho mejor. Que puedan crecer, estudiar, trabajar en esta ciudad que tanto amamos. Esa es nuestra meta como familia. Es mi objetivo personal brindarle una mejor calidad de vida a nuestros hijos y nietos.
Para cerrar, ¿dónde te ves el 10 de diciembre?
Uno visualiza y siempre piensa en eso. Me veo jurando, pero no sé qué lugar tendrá Dios puesto para mí, pero trabajo para eso. Tengo metas, tengo objetivos y me veo jurando. Estoy comprometido en eso, y si pasa voy a trabajar con honradez como siempre lo hice, con mucha responsabilidad y con muchas fuerzas. Me veo así jurando por eso, por Dios y por la Patria. Haciendo algo que anhelo, voy en busca de ese sueño.