NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 15/12/2022

Jorge Berti y Nicolás Rubicini repasaron los temas principales de la gestión municipal

El Intendente y el Secretario de Finanzas fueron los entrevistados en el último programa del 2022 del ciclo periodístico de Canal 4. Analizaron el presente de la ciudad y anticiparon cómo piensan encarar el próximo año, que estará signado por las elecciones.



  • COMPARTIR

En el último programa del año de Visión Global, los entrevistados fueron el intendente Jorge Berti y el secretario de Finanzas y Administración Nicolás Rubicini. En una extensa charla, dialogaron sobre el presente del Municipio, los planes a futuro y cómo se llega a un fin de 2022 que estuvo marcado por grandes obras. A su vez, vaticinaron qué esperan del año próximo, un 2023 que sin dudas estará signado por las elecciones que aún no tienen fecha confirmada. 
“El trabajo que estamos llevando adelante desde la secretaría nos hace pensar en estos términos: en seguir con una administración austera y seguir proyectando para la ciudad”, comenzó Rubicini explicando que a pesar de la realidad económica que vive no sólo el país, sino el mundo en general, “nos propusimos llevar adelante una administración austera y hoy vemos proyectos de obras que siguen ejecutándose, el año pasado decíamos que íbamos a administrar más de 3 mil millones en obras y hoy lo vemos reflejado en cada sector de la ciudad, generando también mano de obra”. 
Avanzando en la charla, resaltó que esto se pudo lograr en parte por el acompañamiento que tuvieron desde el Gobierno de Santa Fe: “Se cumplieron tres años de gestión de Omar Perotti y en estos años recibimos el doble de ingresos de lo que recibimos durante años con las anteriores gobernaciones. Para nosotros cambió notablemente, porque nos permitió soñar y ejecutar”.
En relación al pago de tasas municipales, Rubicini confirmó que más del 70% de los contribuyentes están al día. “Es un buen número que excedió ampliamente lo que habíamos proyectado dentro del presupuesto”, recalcó. 
Para cerrar se refirió a cómo espera que sea el 2023: “La expectativa es que el año que viene comience a disminuir la inflación y tener una economía más equilibrada y estable”, dijo y resaltó “Como dice Jorge -Berti-, estando siempre en alerta porque las situaciones cambian”.  
En la misma sintonía se refirió al presente el Intendente, y resaltó los cambios que está viendo no sólo en materia infraestructura, sino también en la sociedad. 
“Villa Constitución es como cuando ves a los chicos que se desarrollan de golpe, y tenés movimientos que a veces no acompañan el desarrollo, y con el tiempo después se va acomodando. En definitiva esto es lo que le pasa a la ciudad que se ha desarrollado rápidamente en obras que se están ejecutando y cuesta todavía el acomodarse en las cuestiones diarias y en el pensamiento a futuro porque son obras estratégicas que las necesitábamos hace muchos años”, expresó. 
En ese camino enumeró obras, proyectos y actividades -todas ellas numerosas-, que se vieron a lo largo del año y de su gestión en general; y ejemplificó: “Llevamos más de 200 cuadras pavimentadas sin que el vecino tenga que abonar nada. No nos olvidemos de los trabajos en los espacios públicos, y tampoco nos olvidemos cómo estaban antes”. 
“Tenemos que aspirar a ser la mejor Villa Constitución que podamos ser. No comparando con otras localidades, porque las cuestiones son diferentes. Es como con las personas, cada cual tiene que tratar de ser la mejor versión de uno mismo, lo mismo sucede con Villa Constitución”, prosiguió. 

La entrevista tuvo tiempo también para hablar sobre posibles candidaturas. “El de las elecciones es un proceso muy sano que tiene la democracia y está claro que todos tienen las mismas posibilidades. Creo que lo importante es además de decir qué vamos a hacer, explicar cómo lo vamos a hacer. Pasa en todos los niveles”, comenzó su análisis y agregó: “Muchos hablan como una cuestión marketinera, pero después llegan al gobierno y lo que dijeron no lo pueden hacer. Eso hay que tenerlo en claro. La gente tiene que empezar a exigirnos a los candidatos el cómo no el qué. En el qué, todos van a decir cosas hermosas; hay que ver concretamente el cómo. El slogan por ejemplo que he oído, ‘cambiar la ciudad’. No, no hay mucho que cambiar, hay que profundizar lo que se viene haciendo, porque los cambios ya están en marcha”. 
En cuanto a una posible candidatura de Nicolás Rubicini el año próximo, Berti no confirmó si así será: “Sé de la valía de Nicolás, lo vamos a seguir charlando. Está comprometido con la gestión y desde ese punto después resolveremos qué es lo que haremos en el conjunto y cuál será el mejor lugar. Hay una gran disposición de su parte, sabemos que no podemos quemar etapas y lo que hoy parece que está todo bárbaro en tres meses cambia la situación. Entonces vamos a esperar el tiempo que sea necesario”. 
Por último habló sobre si será nuevamente candidato a intendente: “No vamos a escapar a la pregunta, ni responder con el cassette puesto: si dentro del espacio hay alguna persona -hombre o mujer- que pueda ser candidato a intendente y tenga la posibilidad concreta de asumir la intendencia lo vamos a acompañar; si hay alguien dentro del gabinete que pueda hacerse cargo de la gestión también; y si no seré nuevamente candidato yo”.