NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Audiencia preliminar por la causa del Villazo
Tuvo lugar en el Tribunal Oral de Rosario, con una sala llena e inmediaciones colmadas de gente que acompañó a los protagonistas de esta lucha.
El miércoles se llevó adelante la audiencia preliminar en el marco de la previa del juicio de la causa conocida como El Villazo. Desde la APDH Regional Rosario informaron a través de un comunicado que se trató de una jornada “técnico procesal” -como la llaman a la audiencia preliminar-, pero también se vivió como un día “de lucha por memoria, verdad y justicia”, con una sala de audiencia llena de público y gente en las afueras del Tribunal Oral de la ciudad de Rosario, acompañando a los protagonistas e históricos del Villazo.
Cabe recordar que en la causa se investigan los delitos cometidos durante el terrorismo de estado en los años 1975 y 1976, contra los obreros de la UOM Villa Constitución, sus familias y el pueblo que apoyó activamente la lucha por un sindicato libre y democrático, y la libertad de los presos políticos.
Algunos de los temas más importantes que se plantearon fueron el lugar de realización del juicio y la perspectiva de fijación de fecha de inicio del debate.
En este sentido desde la Querella de APDH acompañaron el pedido de los sobrevivientes y testigos de que el juicio se realice en nuestra localidad proponiendo como lugar el auditorio de la UOM Seccional Villa Constitución, acompañando a tal efecto nota con especificaciones técnicas del lugar.
La propuesta tiene base en la posibilidad de facilitar y así garantizar la presencia de los testigos en el juicio, en tanto la gran mayoría vive en Villa Constitución o en localidades aledañas; facilitando además las medidas de inspección judicial en los lugares de los hechos que son objeto del juicio.
A la par, exigieron al Tribunal la fijación de fecha de juicio a la mayor brevedad en pos de asegurar la realización del mismo. “El paso del tiempo en causas como estas que tienen más de 47 años es determinante. Ya hemos perdido grandes compañeros que no podrán ser parte del juicio y en el camino también son beneficiados con la impunidad biológica todos aquellos acusados que aun estando procesados no han sido sometidos a juicio”, explicaron.
Por último se planteó un contrapunto en orden al ofrecimiento probatorio de la defensa, quien propuso como testigo a María Estela Martínez de Perón. “A lo que nos oponemos siguiendo los lineamientos ideológicos que sostenemos desde el principio: María Estela Martínez de Perón debe responder penalmente como autora intelectual de los crímenes cometidos durante el terrorismo de estado que impulsó durante su gobierno, aun siendo un gobierno constitucional. No es testigo, debe ser parte de quienes ocupan el banquillo de les acusados. Exigimos fijación inmediata de fecha de inicio de juicio”, finalizaron.