NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 30/08/2022

Concentración en la plaza central por la Emergencia en Discapacidad

Prestadores y pacientes reclamaron ante la falta de pago de la Superintendencia de Servicios de Salud a las obras sociales; y de estas a los profesionales.



  • COMPARTIR

Prestadores de discapacidad, pacientes y familiares; convocaron a nivel nacional a un paro de tres días (29, 30 y 31 de agosto) y a una movilización que se repetiría en distintas ciudades durante algunas de estas tres jornadas. En Villa Constitución, dicha concentración fue el lunes pasado en la Plaza de la Constitución. 
La medida es en reclamo principalmente por la falta de pago por parte de Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a las obras sociales y de éstas a los prestadores que atienden personas.
Cabe destacar que la medida fue apoyada por los Colegios de Psicólogos, de Fonoaudiólogos, de Terapistas Ocupacionales y de Psicopedagogos de todo el país.
Nancy Colance y Leticia Garrone, fonoaudiólogas, dialogaron con Diario La Ciudad en representación de la masiva concurrencia que se concentró en la plaza central durante la mañana del primer día de paro. “Como bien lo dice la ley, son sujetos de derecho y no están adquiriendo esos derechos, y eso nos pone en vulnerabilidad a todo el colectivo de discapacidad”, resaltó Colance explicando que el reclamo tiene varias aristas como el cobro desfasado, “estamos cobrando en obras sociales abril y mayo, es insostenible”. Además de distintos recortes en las prestaciones. “La única respuesta de Superintendencia es que esto se evaluará en relación al fondo nacional y tendremos una respuesta a mediados de septiembre, cuando nosotros como prestadores manejamos nuestra clínica y de esto dependemos. Lo mismo pasa con los centros que no pueden contar con ese dinero para el pago de profesionales”, prosiguió. 
“En este momento los más vulnerados somos las personas que trabajamos con las personas con discapacidad, pero es un efecto colateral porque no habrá más profesionales que quieran atender por obras sociales en relación a lo que tiene que ver con las prestaciones en discapacidad”, resaltó Colance.
En tanto, Garrone explicó que cada profesional factura y paga los impuestos por adelantado, “y ese dinero lo recibimos en cuatro meses, está todo desfasado”.