NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 08/03/2022

Berti realizó la apertura de las sesiones ordinarias

Con un extenso recorrido por sus gestiones y obras en marcha; el intendente Jorge Berti puso en marcha el nuevo año legislativo.



  • COMPARTIR

El viernes pasado se llevó a cabo la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Municipal. Durante la misma, el intendente Jorge Berti brindó un informe del estado general de la administración municipal.

Durante un discurso que duró poco menos de una hora, realizó una reseña con las metas propuestas para este 2022, “destinadas al conjunto de la sociedad villense y el camino que estamos recorriendo, sabiendo claro está, lo que resta por hacer, pues siempre tuvimos, tenemos y tendremos para nuestra ciudad, las más altas aspiraciones”.

En ese marco, brindó un detalle de distintas gestiones municipales, como por ejemplo la transformación de la infraestructura de la ciudad bajo tres aspectos fundamentales: la planificación y ordenamiento del tránsito pesado en el territorio vinculado a los centros logísticos y productivos; la organización del tránsito liviano en la zona centro y, la posibilidad de fortalecer la logística del empresariado local. Enumeró la ruta 10S, la avenida perimetral, reparación en las dos rutas, iluminación de rutas 21 y 90, acceso a autopista y caminos rurales.

Por otra parte, destacó las obras de mejoramiento de la infraestructura cloacal con miras a recuperar el vuelco al Correntoso; y la limpieza del arroyo Pavón en diferentes sectores.

También dedicó algunos minutos a la recuperación del frente costero, “Villa de frente al río, no era solo una frase, sino lo que implica un replanteo integral de la relación y el acceso de la ciudad al río y las islas; una propuesta que empezamos a ver en hechos concretos”, dijo mencionando la creación de la playa pública y la remodelación de la plazoleta Prefectura.

Gran parte del discurso se centró además en un repaso exhaustivo por las obras céntricas y en los barrios: remodelación y nuevas intervenciones en la Plaza de la Constitución y espacios públicos del área central; Parque Lineal Malvinas; Parque Cilsa; las plazas de cada barrio; el programa de arbolado público; la urbanización de Santa Teresita y Prefectura; la casona ferroviaria de Dorrego y 25 de Mayo; cloacas en Ing. Acevedo y Los Pinos; gas en Raviolo; bacheos de hormigón y pavimentación; recambio de luminarias; tratamiento integral de los residuos; y el proyecto de la planta de Osmosis Inversa en el tanque de agua.

No dejó de mencionar además las gestiones en materia de fortalecimiento de la producción y el trabajo; y para el desarrollo humano. También repasó los proyectos en carpeta en áreas como Veterinaria, Niñez, Discapacidad, Nutrición, Vecinales, Adultos Mayores, Prevención y Seguridad Ciudadana, Deporte, Género e Igualdad, Turismo y Cultura.

Para cerrar su discurso reiteró que se trató de “una apretada síntesis” de los objetivos trazados como continuación de la gestión y más precisamente a desarrollar, “si Dios así lo quiere en este año 2022 del cual ya estamos transitando su mes de marzo. El desafío es hacerlo juntos e invitar a todos a sumarse a estos cambios históricos que sentimos, pensamos y ejecutamos. Amamos lo que hacemos”, finalizó Berti.