NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 12/11/2025

Advierten a la comunidad sobre el impacto de la violencia digital

La Dirección de Género reforzó la difusión de la normativa nacional contra agresiones virtuales. Invitó a jóvenes y familiares a consultar en el Punto Violeta cómo preservar pruebas y realizar denuncias.



  • COMPARTIR

La Dirección de Género e Igualdad busca concientizar a la población sobre el aumento de la violencia en entornos digitales informando sobre la vigencia de la Ley Olimpia que fue sancionada en octubre de 2023 e incorporó a la Ley de Violencia de Género las agresiones en redes sociales, mensajería o internet. Su objetivo es prevenir, sancionar y erradicar estas violencias.
La normativa lleva su nombre en homenaje a Olimpia Coral Melo, una activista mexicana que es reconocida por su lucha contra la violencia digital en Latinoamérica.
El área municipal señaló que esta problemática afecta principalmente a jóvenes de entre 16 y 25 años. Las violencias digitales más comunes incluyen amenazas y hostigamiento en redes o WhatsApp. Se suman la difusión no consentida de imágenes íntimas y el hackeo de cuentas. También el acoso virtual y la suplantación de identidad. A estas modalidades se añaden el Doxeo (publicar datos personales sin consentimiento) y los Deepfakes (manipular imágenes o videos con inteligencia artificial para dañar a alguien).
La directora de Género e Igualdad del Municipio, Laura Colle, explicó que la intención es informar la vigencia de la ley. También que las personas sepan a quién acudir y cómo actuar; ya que estas situaciones se presentan cada vez desde edades más tempranas.
“Últimamente llegan muchas situaciones de violencias que se producen en entornos digitales. La intención es informar la vigencia de la Ley Olimpia. Queremos que la gente sepa cómo actuar. La Ley Olimpia incorpora las violencias digitales como modalidad de violencia de género. Las describe y deja un margen. Así pueden cubrirse todas las modalidades y formas, no solo en internet sino también en videollamadas”, detalló Colle.
La funcionaria destacó la importancia de contactarse con las áreas de trabajo para recibir asesoramiento: “Es importante tomar contacto con las áreas que estamos acompañando a personas víctimas. También está la Fiscalía, que se ocupa de la persecución penal. Es crucial que la persona se asesore. Para abrir una investigación penal, es indispensable que se preserven las pruebas digitales. Nosotros hacemos un asesoramiento completo. Indicamos cómo preservar la prueba y dónde denunciar”, afirmó.
Colle también se refirió a la contención: “Debemos asegurar ambas cosas. El tramo de la investigación penal, si corresponde, es uno. El otro, y fundamental, es la contención y el acompañamiento. No solo de la víctima, sino de su grupo familiar. Cuando esto sucede hay vergüenza y miedo. Muchas comunicaciones son extorsivas”.
Quienes necesiten acompañamiento, escucha y asesoramiento pueden acercarse al Punto Violeta, ubicado en Pasaje de la Reforma Universitaria 3115 (frente al playón de la escuela técnica en barrio Santa Mónica). La atención se realiza de lunes a viernes de 8 a 14 horas, y el contacto telefónico es 3400513663.
La Guía de Actuación frente a violencias por razones de género está disponible en la página web municipal. También puede consultarse personalmente en el Punto Violeta.