NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 16/10/2025

Aceptar la diversidad y reconocer el valor de los pueblos originarios

El Municipio y la comunidad educativa de la Escuela N° 1253 “25 de Mayo” coorganizaron el acto por el 12 de octubre, destacando que el desafío es construir una sociedad inclusiva y en diálogo constante.



  • COMPARTIR

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue conmemorado este lunes por la mañana con un acto en las instalaciones del Centro de Educación Física N° 26 “Chaná Timbú”. La jornada fue coorganizada por el Municipio de Villa Constitución y la comunidad educativa de la Escuela N° 1253 “25 de Mayo”.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales, abanderados, estudiantes, representantes de instituciones y vecinos en general. Los alumnos de la escuela brindaron representaciones artísticas acordes a la fecha celebrada.
Mabel Cáceres, directora de la escuela organizadora, fue la encargada de abrir la oratoria. En su discurso, señaló que el 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y lo consideró como “un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural”.
Cáceres destacó que la fecha actual “deja atrás el hacer referencia a la conquista de América para dar paso al reconocimiento de la inmensa variedad cultural y étnica” que atraviesa la Nación. Remarcó que el objetivo es garantizar a los pueblos originarios “el respeto por su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”.
La directora subrayó la “enorme sabiduría ancestral” de los pueblos originarios, particularmente su “relación armoniosa con la naturaleza” y su “cosmovisión holística”. Finalmente, se mostró optimista al indicar: “Afortunadamente, estamos siendo partícipes de un cambio. Escuchamos hablar de lo sustentable, lo natural, lo holístico. Algo está cambiando. Los estamos escuchando”.
Por su parte, el intendente Jorge Berti se refirió a la fecha como un desafío de estos tiempos: “Aceptar la diversidad en todas sus formas”. El mandatario instó a los ciudadanos a que “respetemos las distintas identidades y diversidades culturales” para que la integración sea “un intercambio de ida y vuelta y no un sometimiento por parte de las mayorías”.
Berti hizo un llamado a “ampliar nuestro horizonte y mirar con el corazón para comprender, aceptar, y trabajar mancomunadamente”. Asimismo, convocó a la ciudadanía a la instrucción, la solidaridad y el orden, pidiendo que “esa aceptación debe no sólo ser compartida intelectualmente, sino con hechos concretos que marquen la legalidad con los recursos”.
El intendente cerró su intervención con una invitación a “dejar de mirar desconfiadamente al otro y con acciones concretas generar una ciudad donde todos tengamos oportunidades de desarrollarnos”. Sostuvo que la meta es construir “una sociedad sin excluidos, donde la diversidad permita sumar miradas que nos permitan disfrutar de las libertades”.