NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 03/10/2025

El Puerto local consolida su crecimiento y trabaja para duplicar las exportaciones

El presidente del EAPVC, Hernán Salemi resaltó que la gestión provincial encabezada por Maximiliano Pullaro impulsa el desarrollo del sistema portuario santafesino, logrando que el puerto local se posicione como un nodo estratégico.



  • COMPARTIR

El puerto de Villa Constitución consolida su crecimiento en materia productiva y de empleo. Hernán Salemi, presidente del Ente Administrador Puerto Villa Constitución (EAPVC), resaltó la actividad en la terminal fluvial, confirmando que la exportación de granos se mantiene en aumento.
“Durante el fin de semana llegó un buque que está cargando justamente toneladas de maíz”, señaló Salemi. La embarcación ingresó el domingo, comenzó a cargar el lunes y está previsto que zarpe a primera hora de este jueves. En total, está cargando 21.500 toneladas.
También resaltó que el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, junto al ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini y la secretaria de Transporte y Logística Mónica Alvarado, han marcado una agenda clara de fortalecimiento del sistema portuario santafesino, generando las condiciones para que puertos como el de Villa Constitución crezcan, se modernicen y se proyecten hacia el futuro con más competitividad.
Ante esto, es loable destacar que el sistema portuario público de la provincia de Santa Fe muestra un año de fuerte repunte y en ese marco con 180.000 mil toneladas cargadas hasta septiembre, el puerto local se encamina a superar las toneladas del 2024 y proyecta duplicar su movimiento en 2026.
“El Puerto de Villa Constitución vive un presente de crecimiento que se refleja en el ingreso constante de buques y en el incremento de cargas. En lo que va de este año ya se llevan contabilizadas 180.000 toneladas, con perspectivas firmes de superar la marca anterior antes de que finalice diciembre”, expresó Salemi.
Este fenómeno no es aislado, forma parte de una tendencia general en los puertos públicos de Santa Fe, que han incrementado su capacidad de embarque y consolidado su papel estratégico en la producción, el comercio exterior y la generación de empleo.
En el caso de Villa Constitución, la combinación de mayor operatividad, nuevas inversiones en infraestructura y un compromiso con la comunidad permiten proyectar que, de mantenerse el ritmo actual, el puerto no solo superará la performance de 2024, sino que se encamina a duplicar sus cargas en los próximos años.
En materia de gestión, el Ente ha realizado rondas de contactos y visitas a Catamarca, Córdoba y Paraná. A nivel nacional, participa en la mesa interdisciplinaria de la hidrovía, colaborando en la elaboración de los pliegos para su futura licitación. 
Otro objetivo clave es reactivar la inoperativa Terminal 1 para generar nuevas fuentes de trabajo y poner en valor su capacidad productiva. Además, Salemi se refirió al éxito del Santa Fe Business Forum, logrando un contacto directo con Bolivia, cuyos representantes mostraron interés en la infraestructura local y pronto visitarán la ciudad, ratificando el objetivo de que el puerto siga siendo una vía de producción y salida al mundo.
Más barcos entrando, más toneladas saliendo y más movimiento económico son señales claras de que el Puerto de Villa Constitución está en marcha y con un horizonte de expansión.