NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Homenaje a la vocación docente
La comunidad se unió para rendir tributo a los educadores destacando su rol fundamental en la formación de las futuras generaciones.
Villa Constitución se vistió de gala el pasado viernes para celebrar el Día del Maestro con un acto organizado conjuntamente por el Municipio y el Instituto Superior de Profesorado N° 3 “Eduardo Lafferriere.” La jornada se llevó a cabo en el predio Cilsa y reunió a autoridades, abanderados, escoltas y miembros de la comunidad para expresar su gratitud a los docentes locales.
El evento se centró en reconocer la dedicación, el compromiso y la paciencia de quienes, con su trabajo diario, dejan una huella imborrable en la vida de sus estudiantes, transmitiendo valores y guiando su crecimiento personal.
Uno de los momentos más destacados fue el discurso de la directora del ISPEL, Celina Palet, quien se refirió a las voces que a menudo intentan desvalorizar la profesión docente. “Todos los días oímos voces como estas y aun así aquí estamos, insistimos, preparamos clases, banderines, carteleras, campamentos, glosas, canciones, planillas… Pero, sobre todo, escuchamos otras voces que acallan a las otras”, afirmó. Palet enumeró esos sonidos que dan sentido a su vocación: la primera lectura de un niño, la comprensión de un adolescente o el orgullo de un egresado. “La esperanza florece todos los días, incluso en los más difíciles” continuó, enfatizando que la docencia es un acto de “hacer memoria y al mismo tiempo futuro”. La directora concluyó su emotiva intervención con un mensaje de profundo orgullo: “Elijo ser docente una y otra vez, creo en la escuela que supimos construir y digo a viva voz, orgullosamente docente. Feliz día”.
Por su parte, el intendente Jorge Berti también se dirigió a los presentes y reflexionó sobre la percepción actual de la docencia. Coincidiendo con Palet, señaló que la sociedad ha transferido responsabilidades al docente que antes no le correspondían.
“La responsabilidad primaria del docente es educar,” señaló, y añadió que hoy en día, su labor va más allá de lo académico, ya que deben ocuparse de los problemas personales de sus alumnos. “Y esa también es una manera de educar, es una manera de educar en la solidaridad, en el respeto, empatía, saber que hay alguien que se va a ocupar de mí, que me va a ayudar”.
Berti destacó que ese trabajo que también realiza el docente es una labor de “humanidad” y del “corazón”, que no se paga con dinero, sino que se valora desde otro lugar.
Por último, hizo un llamado a la sociedad para que reconozca el trabajo de los educadores, no solamente en fechas conmemorativas, sino también a través de una mejora en sus salarios.