NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 16/09/2025

Aclaraciones ante reclamos por el toque constante de las bocinas

El delegado Raúl Ávila, respondió a las quejas de algunos vecinos explicando que el toque de bocina no es una decisión personal de los trabajadores, sino una obligación legal ante cada movimiento del tren, según lo establece la ley 2873 de ferrocarriles. Tampoco tienen injerencia en los horarios.



  • COMPARTIR

El delegado del Sindicato La Fraternidad, Raúl Ávila, respondió a las inquietudes de los vecinos de Empalme Villa Constitución sobre el uso de las bocinas de los trenes, una queja que ha crecido a la par del aumento de la actividad ferroviaria en la zona. 
Ávila aclaró que el toque de la bocina no es una acción arbitraria de los trabajadores, sino una exigencia legal estipulada en la ley 2873 de ferrocarriles. “No es que nosotros queremos tocar porque nos gusta, es la obligación nuestra ante cada movimiento del tren”, afirmó el delegado, enfatizando que esta normativa obliga a los conductores a emitir la señal sonora en cada movimiento de la formación. Esto incluye no solo el paso por los cruces a nivel, sino también las maniobras dentro de la estación, lo que explica el aumento del ruido en la zona. “Si ingresan 6 trenes, son 12 movimientos que se hacen por día tapando los paso niveles y por ende también el toque de bocina”, ejemplificó.
También aclaró que “nosotros no tenemos horarios fijos como el tren de pasajeros. En el tren de carga, los horarios son dispares. No es normal que pase un tren en un horario específico, siempre son aleatorios, y nosotros no podemos disponer que el tren pase a una hora determinada”.
Ávila también se refirió al significativo incremento en la cantidad de trenes de carga que llegan a la localidad. Hace seis años atrás, Empalme recibía un promedio de tres trenes diarios, mientras que en la actualidad esa cifra se ha duplicado, con un promedio de seis a siete formaciones por día. Este crecimiento se ha traducido en un beneficio directo para la economía local.
El delegado destacó que la reactivación del transporte ferroviario ha generado una importante fuente de empleo. Actualmente, hay un total de 126 trabajadores que residen en Empalme. Este aumento en el personal no solamente se traduce en puestos de trabajo, sino que también tiene un efecto multiplicador en la comunidad. 
“En empleo, en alquileres, en las compras en los supermercados, los negocios, todo ese dinero se vuelca mayormente acá en Empalme”, explicó Ávila. 
Para el delegado, este crecimiento, que ya lleva seis años, demuestra que el ferrocarril es un motor clave para el desarrollo económico y social del pueblo, con proyecciones de continuar en ascenso en el futuro.