NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
“En un trabajo silencioso, solamente hacen ruido los logros conseguidos”
El captador de talentos de Rosario Central presenta su libro “Captación y desarrollo de talentos”. El villense profundizó sobre su rol en el fútbol profesional, el complejo camino de los jóvenes que sueñan con llegar a primera división y cómo la fortaleza mental se ha convertido en el factor decisivo para el éxito.
Darío Marra, oriundo de Villa Constitución y actual captador de talentos en el club Rosario Central, presentará su libro “Captación y desarrollo de talentos. Scouting en fútbol profesional y juvenil” en la Feria Regional del Libro el 4 de octubre, en donde ofrece una mirada profunda a una profesión clave y poco conocida en el mundo del fútbol. Entrevistado para nuestra sección semanal, Marra compartió detalles sobre su trabajo, su trayectoria, el desarrollo de las nuevas generaciones de futbolistas y las complejidades de un camino que, según las estadísticas, sólo un pequeño porcentaje de jóvenes logra recorrer. “Yo creo que el jugador o la jugadora nace. Después los diferentes captadores se te van apareciendo en la vida y te van facilitando o entorpeciendo la carrera”, analiza y trae al presente un recuerdo de su infancia: “En la escuela me preguntaban qué iba a ser, yo decía jugador de fútbol. Y siempre me obligaban a dar otra respuesta, y yo decía veterinario. Pero en mi cabeza era ‘yo voy a ser jugador de fútbol’, entonces el jugador nace. Uno detecta desde chiquito lo que quiere ser”.
Contanos un poco cómo es tu carrera…
Tuve una carrera como jugador de fútbol de 12 años. Hace 8 años estoy abocado al fútbol profesional de scouting o captador. A raíz de eso me llegó esta oportunidad de escribir un libro donde desarrollo las distintas facetas o edades evolutivas del fútbol infantil, juvenil, profesional.
¿Actualmente dónde te desempeñás?
En el fútbol profesional del Club Rosario Central, me formé en Argentinos Juniors como coordinador en todo lo que se refiere al ámbito infantil y juvenil. Con jugadores profesionales lo hice en Columbus Crew durante casi 5 años y hace 3 años que trabajo para Rosario Central.
¿Qué aspectos son los que más se destacan en este trabajo?
La base está bajo cuatro conceptos básicos: técnico, táctico, físico y mental. Por supuesto que eso tiene que estar dentro de un contexto desde donde uno está trabajando. Nosotros somos los ojos del club, nuestro trabajo o función es achicar el margen de error para que el club pueda contratar y que esos jugadores rindan, se amorticen y si es posible sean vendidos.
Estas herramientas, ¿se aplican también para el fútbol femenino?
Sí, el análisis es lo mismo, el desarrollo evolutivo es el mismo, lo que pasa que hay distintos recursos, son pocas las jugadoras que llegan al profesionalismo, que pueden ganar un salario. El promedio es muy bajo, es más terrenal el scouting y el desarrollo evolutivo de la mujer, pero cada vez están ganando más espacio.
¿Sigue habiendo espacio para la creatividad del futbolista?
Los jugadores se tienen que adaptar a cómo trabajan los cuerpos técnicos de inferiores que le dan mucha importancia a la parte táctica, pero no hay que descuidar edades. En el infantil se tienen que divertir, atreverse a arriesgar y después ya hay edades más avanzadas, como la adolescencia, para tener que tomar responsabilidades. No hay que adelantar u olvidar los procesos de la creatividad. Yo me adapto a la realidad, pero es cierto que se pierde esa impronta, esa rebeldía que antes te daba lo sociocultural. Antes en la calle se podía jugar al fútbol, hoy ya no.
¿Cuántos de los chicos llegan a ser profesionales?
La relación es que sólo el 3% de los chicos llegan a debutar en Primera División y de ese porcentaje sólo el 1,2% se puede mantener. En un momento se hace un embudo tan complicado que la diferencia la hace la parte mental.
¿Jugaste en la Liga Regional del Sud?
Sí. Arranqué en el Cosmos. Después estuve en Riberas del Paraná y luego un año en Atlético Empalme. A los 15 años debuté en primera. Fui a una prueba en Rosario Central, pero por cuestiones económicas no me pude quedar. Después me llevan a probar todavía con 15 años a Argentinos, me dieron pensión, así que me quedé ahí. Estuve 4 años, debuté en primera y 3 años después me compró Rosario Central. Siempre mi pasión fue el fútbol y estuve abocado a esto toda mi vida.
¿Estás conforme con lo que hacés?
Yo me inicié en la captación en Argentinos Juniors, hace 11 años atrás, no se sabía tanto de todo esto entonces mi mayor maestro fueron los errores. Hoy estoy contento de participar en esta función, que es de perfil muy bajo, que es lo que me gusta a mí. Nuestro trabajo es muy silencioso lo que hace ruido son los objetivos conseguidos y está bien que sea así.