NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 29/08/2025

El Parque Eólico Olavarría de PCR y Acindar ingresa al RIGI

El Gobierno aprobó el ingreso del proyecto de 180 MW de potencia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Esto permitirá construir y ampliar la capacidad de transmisión del sistema eléctrico en la provincia de Buenos Aires.



  • COMPARTIR

PCR, en conjunto con ArcelorMittal Acindar, anunció que el Parque Eólico Olavarría ha sido oficialmente aceptado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno Nacional, tras superar una evaluación técnica y económica rigurosa y exhaustiva. Se trata de una inversión estratégica total de USD 275 millones, destinada a instalar mayor capacidad de generación de energía renovable y fortalecer la matriz energética del país en base a fuentes limpias, y al mismo tiempo, abastecer la creciente demanda de la región del AMBA a partir del crecimiento económico registrado en la Argentina.
El proyecto consta de 30 aerogeneradores de última generación con 6MW de capacidad de generación que completan una potencia total de 180 MW de potencia, lo que equivale al abastecimiento de electricidad de 340.000 viviendas por año. El complejo eólico estará emplazado en 4500 has ubicadas a 24 kilómetros de Olavarría y que se conectará con la estación transformadora de esa localidad a través de una línea de alta tensión que también construirá la empresa. En paralelo se llevarán a cabo obras clave en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría, incluyendo reemplazo de capacitores que reforzarán la línea de alta tensión de 500 kV que une Olavarría con Ezeiza. Estas intervenciones permitirán ampliar significativamente la capacidad de transporte en el corredor eléctrico, optimizando la integración del parque Olavarría al sistema interconectado nacional, así como de otros proyectos renovables por 260MW de capacidad que la compañía tiene en desarrollo y con prioridad de despacho. Toda esta actividad significará la contratación de 1300 trabajadores en forma directa e indirecta en la etapa de construcción del parque e involucrará más de 30 empresas proveedoras de insumos y servicios locales, fomentando el impacto económico y social en la localidad de Olavarría y la región. La obra insumirá 2100 toneladas de hierros y 24.000 toneladas de cemento para las fundaciones de los aerogeneradores y asimismo 4 km líneas de torres de acero.
Martín Federico Brandi, CEO de PCR señaló que “el Parque Eólico Olavarría fortalece nuestro compromiso y protagonismo con la transición energética del país para constituir una matriz eléctrica más confiable, limpia y competitiva para las industrias, y al mismo tiempo, presenta a PCR como una solución disponible y sustentable ante la demanda de electricidad que está registrando el país a partir del crecimiento de la economía”. 
Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar indicó que “el Parque Eólico Olavarría marca un hito en nuestro camino hacia la descarbonización. Nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad, y en línea con nuestro propósito de crear aceros más inteligentes para las personas y el planeta.” 
Este nuevo proyecto renovable contribuirá con el país al reducir 300.000 toneladas de CO₂ por año, lo que equivale a la capacidad de absorción de 14 millones de árboles, promoviendo una economía más verde y competitiva.