NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
El ballet folclórico municipal se abre camino en la danza nacional
Adriana Chávez y Luciano Almada lideran el grupo de danzas folclóricas que, con 60 bailarines de todas las edades, se prepara para diversas competencias, entre ellas el Pre-Cosquín; además de llevar el arte a cada rincón de la ciudad a través de clases gratuitas.
La pasión por el folclore late fuerte en Villa Constitución. Con el respaldo de la Dirección de Cultura, el ballet folclórico municipal, encabezado por la profesora Adriana Chávez y el coreógrafo Luciano Almada, su pareja, se consolida como un referente artístico en la ciudad. “Venimos hace un par de años presentándolo con mi pareja, que también es compañero de la danza”, comentó Chávez, destacando el largo camino recorrido por este proyecto. La iniciativa, que fue aprobada por el Concejo, ahora representa a la ciudad en diversos escenarios y competencias.
El grupo tiene sus raíces en el ballet El Federal, que Adriana y Luciano mantuvieron durante casi una década. “Nosotros bailamos desde toda la vida, además teníamos el grupo El Federal que ahora sigue con la misma gente y sumamos más a través de una convocatoria abierta”, explicó Chávez. Actualmente, el ballet está integrado por cerca de 60 personas, con un rango de edad que abarca desde los 13 hasta más de 70 años, lo que demuestra su carácter inclusivo y comunitario.
Los ensayos fijos se realizan los sábados, aunque a veces se suman días adicionales. El grupo se prepara para una competencia nacional en Pergamino y para la etapa de Pre-Cosquín. Debido a su relación con la Dirección de Cultura, no pueden participar en la sede local, por lo que competirán en otra ciudad.
Para Adriana y Luciano, la danza es más que una profesión; es una parte fundamental de sus vidas. “Bailamos los dos desde los 4 años, toda una vida bailada. Nuestra casa es como un mundillo de libro, música, mucho arte”, compartió durante la entrevista.
Además de su preparación para las competencias, el ballet ofrece talleres gratuitos para toda la comunidad en el Palacio Municipal. Los jueves, las clases se dividen en dos turnos: a las 19 para principiantes y a las 20 para avanzados, a cargo de Adriana. El proyecto busca expandir su alcance, llevando la danza a los barrios con clases gratuitas y abiertas. “La gente se puede ir sumando cuando quiera, generalmente paramos en enero y retomamos en febrero”, cerró. Para aquellos interesados en unirse, pueden seguir su trabajo en Instagram: @balletfolkloricovc.