NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 26/08/2025

Comenzó la octava edición de la Hackatón ArcelorMittal Acindar

Estudiantes de todo el país participan de esta propuesta que tiene como objetivo buscar soluciones a desafíos reales.



  • COMPARTIR

El martes el salón Coliseo fue el escenario de la apertura de la octava edición de la Hackatón ArcelorMittal Acindar, que la compañía organiza en conjunto con Faro Digital.
Un evento que convoca a estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria de todo el país. La jornada inaugural se realizó de manera presencial para los equipos de la ciudad y de forma híbrida para aquellos de otras localidades.
“Hemos tenido una convocatoria de casi 1500 personas, entre estudiantes y alumnos en todo Argentina. Eso es más del 30% con respecto del año pasado, así que nos desafía aún más a seguir siendo innovadores y a seguir pensando cómo llegar cada vez a más lugares dentro de Argentina”, dijo con entusiasmo Andrea Dala, recalcando que en esta octava edición están representadas 16 provincias, a través de casi 90 escuelas. 
Este año, el desafío principal es que los participantes trabajen de forma colaborativa para crear soluciones disruptivas que respondan a problemas y retos reales. La Hackatón, que no requiere conocimientos previos en programación, pone el foco en la creatividad, las ideas y el deseo de transformar las cosas. “La idea es que se pueda pensar y desarrollar soluciones que tengan impacto en nuestra comunidad respecto a lo que es empleabilidad, cuidados digitales y sustentabilidad con lo que es medio ambiente. Así que la idea es que se pueda pensar alguna solución de impacto en nuestra sociedad, y después que se pueda prototipar a lo largo de estos meses”, continuó Dala. 
La agenda de la semana se extenderá hasta el viernes. Tras la apertura y el análisis de problemáticas, los equipos continuarán con la definición de oportunidades y la ideación de proyectos. El evento culminará con la preparación del storyboard para contar sus ideas de la mejor manera. Una vez postulados, un comité evaluador seleccionará los proyectos para las siguientes etapas.
Por primera vez la Hackatón cuenta con el reconocimiento del CONICET, es decir que contarán con científicos y científicas acompañándolos en distintas instancias. “La idea es que los chicos aprendan y que aprovechen cada una de estas etapas, más allá de que ganen o no; que sean ricos, que estén ávidos de conocimiento y de conocer otras personas del país”, sostuvo Dala.
La competencia continuará con la fase de Prototipado (se anunciará el 12 de septiembre), donde 20 equipos semifinalistas participarán en talleres y mentorías con profesionales. De allí saldrán cinco finalistas, que en la fase de Validación (29 de septiembre) seguirán mejorando sus proyectos. El evento final, programado para el 5 y 6 de noviembre en la planta de ArcelorMittal Acindar, será el momento en que los equipos presenten sus propuestas frente a un jurado. Los ganadores recibirán computadoras para cada integrante, mientras que los finalistas obtendrán premios sorpresa y la oportunidad de participar en una incubación virtual para desarrollar sus ideas.