NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 26/08/2025

Avances en el Parque Lineal Malvinas

Licitación de las veredas y mejoras de infraestructura en las esquinas para finalizar el proyecto que busca transformar la zona y sumar un nuevo espacio recreativo. Los trabajos a veces se ralentizan debido a la falta de urbanización previa en el sector.



  • COMPARTIR

La Municipalidad continúa con los trabajos de desarrollo del Parque Lineal Malvinas, un ambicioso proyecto que se extiende a lo largo de la calle Islas Malvinas. Miguel Santolín, secretario de Obras y Servicios Públicos, dio detalles sobre el estado actual de la obra.
El funcionario informó que se está avanzando en la licitación de las veredas y las esquinas, elementos clave que darán el cierre estético al paseo. En este sentido, el funcionario municipal explicó que para poder avanzar fue necesario realizar reformas en las bocacalles que tenían un formato antiguo, propio de las calles de tierra. Como ejemplo, mencionó el caso de Eva Perón e Ingeniero Acevedo, donde fue necesario construir cordón cuneta y, en el caso de Eva Perón, un desagüe y entubado de grandes dimensiones para asegurar el correcto funcionamiento de la zona.
“El proyecto es muy bonito y esperamos poderlo llevarlo adelante lo antes posible”, comentó Santolín, quien además adelantó que próximamente se intervendrá el “pulmón verde” del barrio Amelong. La idea es construir una vereda que incentive a los vecinos a utilizar y caminar por este espacio, dándole una “vida diferente” a un lugar que hoy es poco transitado.
El secretario de Obras y Servicios Públicos también se refirió a las demoras que a veces se perciben en el avance del proyecto. “Esta obra, que a veces se ve ralentizada, se debe a que es una zona que no había tenido urbanización o no tenía obras de infraestructura”, explicó. “A veces tenemos que hacer estas cosas que, a los fines estéticos y de finalización de la obra, nos significan un retraso, una demora, un trabajo tedioso, pero tiene que ver con el funcionamiento posterior de la zona”, concluyó, enfatizando que muchas de estas obras invisibles son cruciales para el futuro de la infraestructura urbana de la ciudad.