NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Segundo Congreso Nacional sobre Problemáticas Educativas
Bajo el lema “La escuela hoy. Miradas entre tensiones, dinámicas y perspectivas”, el evento volvió a presentar una propuesta de excelencia y convocó a prestigiosos profesionales del ámbito educativo, superando las expectativas iniciales de los organizadores.
La asociación Frágiles organizó el II Congreso Nacional sobre Problemáticas Educativas bajo el lema “La escuela hoy. Miradas entre tensiones, dinámicas y perspectivas”, un evento que volvió a presentar una propuesta de excelencia y que convocó a prestigiosos profesionales del ámbito educativo, superando las expectativas iniciales de los organizadores.
Declarado de interés por el Concejo Municipal y la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, fue un punto de encuentro para el debate y la reflexión sobre el futuro de la educación. El congreso contó con la participación de figuras destacadas como la Dra. Sandra Nicastro, la Mag. Elena Santa Cruz y el Dr. Daniel Brailovsky.
El cronograma se desarrolló a lo largo de dos jornadas en el salón auditorio de la Unión Obrera Metalúrgica Seccional Villa Constitución.
El viernes, luego de la acreditación, se realizó el acto de apertura con la intervención artística “Perforando la obviedad: el acontecimiento educativo”, a cargo de alumnos de 5º año. A continuación, las organizadoras Mariela Lenzi y Carina Galano, de la asociación Frágiles, presentaron la conferencia “La educación en la encrucijada”. La jornada culminó con la disertación de Sandra Nicastro, titulada “Trabajar en la escuela: una mirada en clave epocal”.
El sábado, las actividades incluyeron la conferencia de Elena Santa Cruz sobre “Mediadores de Ternura” y la de Daniel Brailovsky, que abordó la temática de la educación digital.
Las organizadoras expresaron su satisfacción por la convocatoria y agradecieron a los asistentes de diferentes localidades y a quienes apoyaron el congreso, como la Dirección de Cultura, la Dirección de Educación y el Profesorado N° 3. “La confluencia de gente multiplicó nuestra expectativa”, comentaron.
“Estamos felices también de tener a estos pensadores con nosotros, cercanos, ayudándonos a mirar nuestra realidad, a transitar el día a día en nuestras escuelas”, prosiguieron para cerrar: “Todo demuestra que cuando estamos juntos y podemos producir conocimiento las cosas pasan por un lugar que todos estamos esperando: poder darle a la escuela el rol que realmente necesita volver a tener”.