NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Víctimas y familiares del Villazo se preparan para la sentencia
El juicio por los crímenes de lesa humanidad de la causa Villazo se encuentra en su etapa final de alegatos. Víctimas y familiares consideran que el proceso ya es una victoria histórica que les ha permitido sanar.
El juicio por la causa Villazo, que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos antes del último golpe de Estado en Argentina, se encuentra en su etapa final. En la actualidad se están realizando los alegatos de las querellas y se espera que la sentencia se dicte alrededor del 8 de octubre.
Para las víctimas y sus familiares, este proceso judicial ha sido fundamental. El docente e historiador Ernesto Rodríguez, destaca que, en primer lugar, ha sido “un proceso de sanación”, ya que las víctimas no solamente sufrieron la represión, sino también la negación y el abandono de una sociedad atemorizada. El juicio les ha dado la oportunidad de hablar y comenzar a sanar viejas heridas.
En segundo lugar, rescata que se trata de un juicio histórico. Más allá de cuál sea la sentencia, considera que ya han logrado un triunfo importantísimo. Los crímenes del Villazo son de los primeros de lesa humanidad en el país y son vistos como un ensayo de lo que sería, con posterioridad, el terrorismo de Estado. Pese a esto, “es sorprendente que este sea uno de los últimos casos en llegar a juicio”, sostuvo.
Mariela Luna, hija de una de las víctimas y querellante en la causa, afirma que el juicio les ha permitido sanar una “herida muy grande” que sienten muchos de los hijos de las víctimas. Mariela, quien tenía 10 años cuando se llevaron a su padre, Agustín Luna, subrayó la importancia del acompañamiento de la comunidad el día de la sentencia.
“Aunque llegue tarde, porque han pasado muchos años, estemos ahí”, dijo. Su padre, que hoy no puede estar presente por motivos de salud, está siendo representado por ella, su voz en la búsqueda de justicia. “Necesitamos que se cierre esta etapa para sanar”, concluyó reiterando la invitación a toda la comunidad a acompañarlos el día de la sentencia.