NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 20/08/2025

Las claves del cierre de listas en Santa Fe según Sergio Roulier

El periodista rosarino desgranó los puntos más relevantes tras la presentación de candidatos para las elecciones nacionales de octubre. Según su mirada, la unidad del peronismo, la apuesta de La Libertad Avanza y el frente de gobernadores son las tres claves que definirán la contienda electoral.



  • COMPARTIR

En una entrevista exclusiva con El Show de la Noticia (La 100 Villa Constitución FM 94.7), el periodista especializado en política, Sergio Roulier, brindó un panorama detallado del escenario electoral santafesino. En ese contexto resaltó que el cierre de listas del domingo pasado dejó tres aristas fundamentales que marcarán el rumbo de las elecciones en Santa Fe en octubre próximo. 
Para el periodista, la primera clave es la unidad del peronismo, lograda “sobre la línea de llegada”. Un acuerdo de último momento que, si bien dejó “heridos” como el Movimiento Evita y el Perottismo, unificó las diversas facciones.
La lista está encabezada por Caren Tepp, una concejala de Rosario del espacio Ciudad Futura, quien fue catapultada a la cima tras un acuerdo con el peronismo, y que Roulier considera como una gran apuesta para el sector conociendo su forma de desenvolverse en el legislativo rosarino y su rol dentro de Ciudad Futura. El segundo lugar es para Agustín Rossi, quien -según el periodista- no está en desacuerdo con no ser quien encabece. Y la gran sorpresa, especialmente para la ciudad, es la inclusión de la concejal villense Alejandrina Borgatta en el tercer lugar. Roulier destacó que este puesto fue asignado a La Cámpora, quien decidió por la edil lo que demuestra “la relevancia de la dirigente local en el armado político”. 
La segunda clave, según Roulier, es la elección de La Libertad Avanza. El espacio que lidera a nivel nacional Javier Milei optó por Agustín Pellegrini, un joven de 25 años, como cabeza de lista. El periodista interpretó esta decisión como un gesto de lealtad hacia Romina Diez, la jefa política del partido en la provincia, y por consiguiente a Karina Milei. Roulier comparó la estrategia con una carrera de Fórmula 1, sugiriendo que, si bien Pellegrini es leal, su juventud y falta de trascendencia podrían ser un desafío. “Para ganar una carrera de Fórmula 1 hay que tener un buen coche y piloto. No porque Pellegrini no lo sea, pero es muy joven, no tiene trascendencia y hay que ver cómo juega eso en las urnas”, señaló.
Finalmente, la tercera clave es el frente Provincias Unidas, el acuerdo federal de los gobernadores que en Santa Fe se traduce en el frente Unidos con la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de colocar a la vicegobernadora Gisele Scaglia como cabeza de lista. Roulier proyecta que Pullaro saldrá a “caminar la provincia” con su lista y que Santa Fe podría ser una de las provincias con mejor rendimiento electoral para este acuerdo.
La gran incógnita que se cierne sobre el escenario político concluyó Roulier, es cuál será el nivel de asistencia en las urnas y si La Libertad Avanza logrará el número de legisladores necesarios para sostener su proyecto en el Congreso.