NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 20/08/2025

El desafío de concientizar principalmente a los adultos

La jefa de Seguridad Vial del Municipio se refirió al incremento de los siniestros viales, la importancia de educar a los más jóvenes y el gran problema que se presenta con las personas adultas, a las que es más difícil de llegar con el mensaje de concientización y educación.



  • COMPARTIR

Natalia Parisi está a cargo del área de Seguridad Vial del Municipio, se refirió al aumento de los siniestros de tránsito en la ciudad. La funcionaria destacó la importancia de la educación vial para las nuevas generaciones, al tiempo que reconoció la dificultad de concientizar a los adultos, un sector que registra un alto porcentaje de accidentes e infracciones.
La preocupación por la situación fue expresada también por el jefe de la Unidad Regional VI de Policía, Sebastián Igonet, quien en las últimas semanas advirtió públicamente sobre la necesidad de acentuar la educación vial para reducir la cantidad de siniestros.
En este contexto, el área de Seguridad Vial está trabajando con las escuelas secundarias de la ciudad. A partir de septiembre, se presentará en los cuartos y quintos años el audiovisual “Las voces que el camino dejó”, que contiene testimonios en primera persona de vecinos de Villa Constitución. Este material fue compartido públicamente por primera vez el 10 de junio en el marco del Día de la Seguridad Vial y recibió excelentes comentarios por parte de los presentes. 
El objetivo, en esta oportunidad, será concientizar a los futuros conductores sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol. “Nos lleva a reflexionar, los chicos toman conciencia y llevan este consejo a la familia, a sus amigos, a sus hermanos. Y ese es el objetivo de este audiovisual, por eso quisimos que sea impactante”, afirmó. El material estará disponible en YouTube para que tenga un alcance masivo.
Parisi reconoció que el principal desafío es llegar a los adultos. Si bien los jóvenes son a menudo señalados por la falta de experiencia, la realidad es que un gran porcentaje de las infracciones por alcoholemia positiva y de los siniestros viales son protagonizados por personas mayores. “Cuesta muchísimo porque nosotros decimos: el adolescente adolece de todas las reglas de tránsito, y en nuestra oficina tenemos un gran porcentaje de adultos o adultos mayores”, explicó la funcionaria. 
La jefa de Seguridad Vial recordó que desde enero rige en Villa Constitución la ordenanza de alcohol cero al volante; y destacó la gravedad de la situación, con registros recientes de personas con más de 2.0 grados de alcohol en sangre. “La tarea no es fácil, es difícil. Estamos continuamente estudiando esta problemática para ver el por qué pasan estas cosas”, concluyó Parisi.