NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
“Es necesario que el gobierno apueste a la micro economía”
El contador Ricardo Fratini analizó las medidas adoptadas por Nación y resaltó que es acertado perseguir el equilibrio fiscal, pero que a la par no debería descuidarse la realidad que atraviesan los consumidores.
El contador público Ricardo Fratini fue entrevistado en Telenoticias Primera Edición en donde brindó un análisis de la situación económica, especialmente en el plano local ante un contexto en donde recrudece principalmente la crisis siderúrgica y eso afecta a todo el entramado villense, a través de la caída en el consumo y la pérdida en el poder adquisitivo.
Además, trazó las diferencias entre la macro y la pequeña y mediana economía. “Estamos enfrentando una contradicción entre la macro economía, es decir, los grandes números y la micro, la realidad que nos toca vivir a diario a cada uno de nosotros desde el punto de vista del consumidor. En esos dos planos hay diferencias”, dijo a modo de introducción. Ante esto explicó que en la macro se puede vislumbrar un rumbo acertado, donde se resalta el equilibrio fiscal como un valor a priorizar que ha elegido la administración nacional.
“Es una de las caras de la moneda, porque cuando recuperas valores de una tarifa, somos nosotros los que tenemos que ir a pagarlo. Creo que eso se aceptó como una necesidad y por eso el rumbo macro está más o menos orientado”, explicó.
Pero en contrapartida, en la micro “estamos en una alerta rojo, porque empieza a notarse que en muchos sectores hay una desaceleración de la actividad económica y eso impacta directamente en el consumo interno, y está ligado en una merma en la contratación de empleo, inclusive perdiendo puestos de trabajo y poniendo en riesgo a muchas pequeñas y medianas empresas que a veces no pueden sobrevivir a estos contextos de inestabilidad que sin dudas son difíciles”, relató el CPN.
Para Fratini ante este contexto, si bien buscar el equilibrio fiscal es correcto, haría falta no centrarse solamente en los grandes números, sino a la par mirar la micro y tomar medidas de incentivo para la actividad económica. “Medidas como fomentar el empleo, la capacitación, el acceso al crédito deberían estar más presentes”, analizó.
Para cerrar Fratini resaltó que es necesario conformar mesas de diálogo, “escuchar al empresariado y a los trabajadores en equilibrio, y desde ahí abordar todos estos temas”.