NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
“Hoy sólo pienso y siento escribir historias, hasta que no haya un mañana”
El escritor pasó por la Feria del Libro de Buenos Aires, representando a nuestra ciudad. Luego de varios años y cinco libros editados, se aparta de la novela romántica histórica para incursionar en un nuevo género.
Mariano Rodríguez tiene 44 años. Es Locutor y Periodista, de hecho, se inició profesionalmente en nuestra ciudad, Villa Constitución. Pero desde hace un tiempo viene navegando los mares de la literatura, por lo que ya cuenta con cinco libros en su haber, y participaciones en distintas antologías, escrituras de prólogos y demás. Así mismo no deja descansar la pluma y por eso, en pocos meses más, verá la luz su nueva novela “Donde el viento nos lleve”. Pero esta vez no será una novela romántica con orientación histórica como el autor nos tiene acostumbrados, sino que incursionará en el género policial, inspirada en un hecho ocurrido en la región, como lo fue la caída del helicóptero y posterior muerte de Carlos Menem Jr.
Lejos de aquella dulce historia romántica ficticia de León y Serena – dos chicos que se conocieron en el primer día de clases en la única escuela del pueblo llamado Epecuén y que protagonizan su primera obra – el autor ha subido la vara fuertemente. Esta vez la apuesta llega por el cambio de género literario, y lo hace con una historia más fuerte, madura, atrapante y misteriosa, y con ribetes policiales. La misma está centrada en el marco de un hecho verídico, ocurrido en nuestro país, más precisamente en la provincia de Buenos Aires, hace tres décadas.
En una charla mano a mano con el autor, quien firmó ejemplares en el marco de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, conocimos más detalles de la obra, que promete una buena historia policial a la que no le faltará ningún condimento.
Tras varios años de escribir historias ¿qué crees que es lo que atrae a los lectores de tus novelas?
Creo que debe ser mi simplicidad, o lo que yo al menos considero que es simplicidad. Mis personajes hablan en lenguaje coloquial. La narrativa es simple como yo, que no tengo ninguna apariencia de escritor y hasta no me convenzo todavía a serlo del todo. Mi personalidad es la que se expresa en mis relatos, mi propio yo junto a mis vivencias y mis averiguaciones de los hechos.
¿Qué tiene esta novela a diferencia de otras?
Esta novela es distinta, principalmente porque el género literario ya es distinto. Me arriesgué a dar una especie de salto al vacío dejando la comodidad atrás que me proporcionada la novela romántica histórica, por un policial de alto impacto, que logra conjugar el horror de la pesada herencia de un hecho trágico de nuestra historia, con un crimen horrendo, que es totalmente ficticio, pero que le genera un gran aporte a la trama.
Se puede decir que al igual que en otros de tus libros anteriores los protagonistas y la historia son ficticias, pero el hecho en que está basada es real.
Podría decirse que sí. La temática es muy similar, no así su contenido que cambia rotundamente, ya que esta historia no se asemeja en nada a las otras. En “Donde el viento nos lleve”, como se llamará el nuevo libro, traté de conjugar un acontecimiento real ocurrido en 1995, donde dos personas pierden la vida, con otro episodio ficticio, un crimen espantoso ocurrido en San Nicolás, y que deberá ser investigado por efectivos de la fuerza provincial, con el objetivo de llegar a los culpables y saber si los dos hechos tienen conexión entre sí.
Me fijé mucho en que, esta vez el eje del libro no estuviese puesto en el hecho histórico en sí, sino más bien en la historia ficcionada que cuento, y que se torna atrapante página tras página.
¿Crees que con esta novela y en este nuevo género, puede llegar un salto importante en tu carrera como escritor?
La verdad es que uno nunca sabe que es lo que puede llegar a pasar, quien la va a leer o que repercusiones puede llegar a tener, la expectativa siempre es la mejor y soy optimista en el alcance de la misma. Tengo el apoyo de todo el equipo de Del Fondo Editorial, con quienes, en breve, comenzaremos a trabajar para ir dándole forma a la obra, y eso es muy importante. Pero al final de cuentas, la última palabra la tendrá el lector quien la aprobará o no.
Hablando de la editorial, ¿ya firmaste el nuevo contrato para su publicación?
Por suerte, sí, fue el pasado viernes 9 de mayo en el marco de la Feria del libro, donde también firmé ejemplares de mi última novela “Inadmisible” a los lectores que se acercaron. Siempre conté con el respaldo de la editorial en todo este proceso de creación y realización de mi obra, por lo que estoy seguro que este nuevo libro, no tendrá nada que envidiarle a cualquier otro que pueda estar al lado en la vidriera de una librería y ese hecho, para mí, ya es un gran motivo de satisfacción y orgullo.
¿Cómo surgió la idea de escribir una novela policial?
Cuando uno escribe, considero debe hacerlo con cierta responsabilidad y más que nada cuando aborda un tema tan escabroso como el que tomé para esta nueva novela. El deseo de escribir un policial estuvo siempre instalado en mí, pero no consideraba que fuera el momento, algo que cambió en estos últimos meses. Y elegí el formato de novela para que el desarrollo sea más llevadero y no tan espeso como el propio hecho en que fue inspirada.
Entonces, para tus lectoras que estaban acostumbradas a las historias de amor de tus libros, ¿acá no hay amor?
Podría haberlo habido, pero no, no es una historia de amor, sino un policial neto, con sangre, con misterio, con intriga. Es cierto que en los libros anteriores contar los hechos a través de una historia de amor, le quitaba un poco de dramatismo a episodios, que realmente fueron trágicos, pero no será el caso de “Donde el viento nos lleve”.
¿En dónde te ubicarías en la escena literaria actual?
Es muy complejo contestar eso, el público es en definitiva el que te pone en uno u otro lugar. Sí creo que no estaba llamado a ser protagonista en la escritura, porque no era lo mío, pero ahora siento que se abrió una puerta para serlo, o al menos intentarlo. Escribir libros fue mi acto de mayor rebeldía en la vida, dado que de adolescente le escapaba a la lectura. Hoy solo pienso y siento escribir historias, hasta que no haya un mañana.
Y ya que lo mencionas, por último ¿Estás escribiendo algo más?, ¿qué se viene?
Siempre mi cabeza está activa tratando de generar nuevas historias. En principio ya tengo finalizado el manuscrito de otra apasionante investigación sobre un hecho también ocurrido en nuestro país, y que será la continuación de “Inadmisible”. Los protagonistas principales son los mismos, solo que cambia el lugar y las circunstancias. Pero por ahora quedará en espera porque preferí darle prioridad a esta novela policial. Veremos que termina ocurriendo, de momento no puedo adelantar nada, solo espero que, si llagara a editarse, les guste también.
Para aquellos que quieran saber más de esta interesante y atrapante novela policial, les dejamos la descripción de la trama.
Sinopsis
Un helicóptero cae abruptamente sobre un campo a la altura de la localidad de San Pedro en la provincia de Buenos Aires. La aeronave, que queda prácticamente irreconocible por su grado de destrucción, era piloteada por el hijo de un importante empresario farmacéutico, que iba acompañado por su amigo, un joven jugador de fútbol de poco reconocimiento. Las primeras investigaciones dan cuenta de un accidente, aunque rápidamente las pruebas y testimonios, permiten sacar otras conclusiones y pensar en la posibilidad de un crimen mafioso o atentado. En el medio de dicha investigación, un asesinato brutal y despiadado se produce a unos cuantos kilómetros de allí. El escenario es el parque de una casona de época ubicada en la ciudad de San Nicolás. El Inspector Demarco, considerado uno de los más locuaces investigadores de la policía provincial, junto con su ayudante, el sargento Forconesi, deberán resolver el enigma que se construye alrededor de la muerte de la esposa de un afamado escritor. Pero la tarea esta vez no le será tan sencilla. El extraño asesinato y la forma en la que es encontrado el cuerpo, lo desafían y su extraordinario talento, parece quedar desbordado ante este hecho tan particular que lo desconcierta por completo. Desde el mismo momento en el que tuvo el cadáver frente a él, comprendió que no sería fácil descubrir al autor de tan macabro homicidio. La mente del criminal pareciera ser de una inventiva y prolijidad pocas veces vista en los casos que ha investigado desde su ingreso a la fuerza. La forma mafiosa, religiosa o fetichista en la que fue preparada la escena del crimen, incluso su perversidad, lo interpelan. Se siente perdido entre las pistas falsas y los móviles probables del asesinato.
Por primera vez en su carrera, se enfrenta a la posibilidad de un fracaso.
El suspenso y la intriga, son consecuencias de cada sospechoso que el inspector deberá interrogar para resolver el enigma.
El lector será parte de la trama y con el correr de las páginas quedará involucrado en la investigación, siguiendo los detalles de la causa y los movimientos de Demarco, para desenmascarar al o los culpables. Y saber si ambos hechos se relacionan entre sí. ¿Será ésta su investigación más difícil? Anímense a averiguarlo...