NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 11/03/2025

Acindar y la UNR refuerzan su compromiso con la seguridad laboral y la educación

Renovaron su convenio de colaboración lanzando la edición 2025 del posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo.



  • COMPARTIR

ArcelorMittal Acindar y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) renovaron su convenio de colaboración lanzando la edición 2025 del Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Este acuerdo refuerza el vínculo público privado, con foco en la educación y promoviendo la formación continua en un tema central como la seguridad en la industria.
El programa de formación, tiene una duración de 2 años, diseñado en conjunto para abordar los desafíos de la seguridad en el ámbito industrial. Las clases estarán a cargo de docentes de la FCEIA, con el acompañamiento de profesionales de ArcelorMittal Acindar quienes aportarán su experiencia práctica para enriquecer el aprendizaje. Además, el posgrado cuenta con la certificación oficial de la UNR, otorgando un diploma oficial como Especialistas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, emitido por la institución educativa.
La firma del convenio se llevó a cabo el jueves 6 de marzo en la sede de la FCEIA, contó con la presencia del Lic. Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario; Ing. Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar; Ing. Mauro Soldevila, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Lic. María Eugenia Arata, people director de ArcelorMittal Acindar; Ing. Andrés Villamor, director del Negocio Industrial Siderúrgico de ArcelorMittal Acindar. 
En esa oportunidad, Amos destacó la importancia de esta iniciativa: “Este programa refleja nuestro compromiso con la seguridad y la educación, dos valores fundamentales en nuestra compañía mientras que continuamos avanzando en la construcción de un entorno laboral cada vez más seguro y saludable. Cero accidentes es un objetivo concreto por el que trabajamos todos los días”.
También resaltó su experiencia personal con la UNR: “Como egresado de Ingeniería de esta universidad, me llena de orgullo poder trabajar en conjunto en pos de objetivos comunes como la educación, la seguridad, y las oportunidades de desarrollo profesional, generando un impacto positivo en nuestra sociedad”.
En ese sentido Franco Bartolacci, destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la universidad, el mundo del trabajo y el sistema productivo: “Desde la UNR estamos trabajando activamente para que el conocimiento que generamos impacte directamente en el desarrollo productivo, potencie la innovación y contribuya a mejorar las condiciones laborales y sociales. No es solo una intención, sino una realidad que se materializa en acciones concretas, como el convenio que firmamos con Acindar, a través del cual impulsamos instancias de formación en higiene y seguridad para fortalecer las capacidades de las y los trabajadores y mejorar las condiciones en el ámbito laboral. Es un ejemplo de cómo la universidad puede y debe aportar valor al sector productivo, generando conocimiento aplicado y soluciones”. 
Por su parte, el decano de la FCEIA, Mauro Soldevila expresó: “Desde la Facultad asumimos con responsabilidad nuestro rol en la formación de calidad, no sólo dentro del ámbito académico, sino también en articulación con el sector productivo. Este convenio con ArcelorMittal Acindar es un claro ejemplo de cómo la vinculación entre la universidad pública y la industria permite generar espacios de aprendizaje que impactan directamente en la mejora de las condiciones de trabajo y en la promoción de una cultura de prevención y seguridad”.