NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 31/03/2021

“Siempre se ajusta al sector privado y no al público”

El economista dialogó con Elio Cabrera en Radio Show 94.7 y se refirió a la situación general del país. Criticó al gobierno por sus políticas en contra de la producción.



  • COMPARTIR

“La situación del país la veo muy complicada, porque la inflación es un problema muy grande para el gobierno y complica muchísimo las metas del ministro Guzmán” comenzó diciendo Ignacio Bongiovanni, quien fuera entrevistado en el Show de la Noticia (lunes a viernes de 8 a 10.30 horas). “Si el gobierno quiere llegar a los objetivos que se planteó, debería tener una inflación mensual del 1,5%, y estamos en un índice mucho mayor, que ronda el 4% mensual”, prosiguió.
En relación a los anuncios que hizo entrever la vicepresidente de no pagar la deuda al FMI, aseguró que “me parece que Cristina Fernández es bastante irresponsable, teniendo en cuenta que Guzmán, que para mí es de lo más sensato que tiene el gobernó de Alberto Fernández, estuvo hablando con los organismos económicos internacionales buscando una solución” y completó: “Estas frases desafortunadas no ayudan en nada, ni en lo externo ni en lo interno. Me sorprende como siempre se ajusta al sector privado y nunca al sector público. El gasto público nunca se toca y, en definitiva, es eso lo que nos lleva a tener una presión impositiva de las más alta del mundo y encima, ni siquiera les alcanza mes a mes”.
Para Bongiovanni, en Argentina la palabra empresario es “mala palabra” y generar riqueza “pareciera que está mal y entonces, no entiendo como piensan combatir la pobreza enorme que tenemos. De la misma se sale con trabajo y educación, dos cosas que nuestro país no tiene. Para tener trabajo hay que tener inversión, con gente que apueste al país y tenga confianza, algo que está faltando por numerosas razones: inflación, justicia, leyes, etc.”.
Entiende el economista que hoy, nuestro país se encuentra dividido en dos: por un lado, “la Argentina del trabajo, de la producción, del laburante” y por el otro, “la Argentina asistida, la que cobra planes, que cada vez es más grande y, por ende, tenés que cobrarle más impuestos a la Argentina productiva, para poder mantener lo anterior”.
Finalizó mencionando el accionar de los políticos de las últimas décadas, “no les importaron los pobres, les importaron los votos. Si fuera al revés, no deberíamos tener un solo pobre, porque Argentina es un país rico en recursos naturales y en muchas otras cuestiones”.