NOTICIAS


NOTICIAS


Santa Fe 17/02/2021

Así será la vuelta a clases

La Ministra de Educación provincial explicó los lineamientos que deben respetarse para el reintegro de los alumnos.



  • COMPARTIR

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, quien se encuentra internada porque se complicó su cuadro de Coronavirus, había adelantado que este año y para el inicio de la presencialidad habrá “recreos largos, tres horas de clase y sectores de aislamiento”. A los niños y adolescentes "que no se sientan bien" durante la jornada escolar, se los separará en un sector especial. Además, si un alumno presenta síntomas, lo aislarán en un “lugar especial para tal fin” y llamarán a las autoridades sanitarias. Cantero no precisó cómo se procederá si personal docente o no docente presenta signos de alarma.
Otro de los puntos que se respetarán y cambiarán es que “las puertas y los halls de las escuelas, con aglomeraciones en el horario de entrada y salida, así como los patios poblados por chicos de distintos grados antes de que suene el timbre o en los recreos, quedarán por ahora en el recuerdo”. El ingreso de los estudiantes a los establecimientos en pandemia “será sin amontonamientos, con desinfección y control de temperatura”, aseguró Cantero.
El plan es dar una hora y media de clase, luego habrá un recreo extenso donde compartirán entretenimientos en burbujas, es decir, “un grupo solo interactúa con su grupo, con actividades preparadas especialmente”. Durante el recreo, los adultos de la escuela colaborarán para ventilar los espacios y después, con lavado de manos incluido, ingresarán a clases para otra hora y media de trabajo. También se contempla que la salida sea “ordenada”.
A esto se suma que los estudiantes no asistirán todos los días sino la mitad del mes, en un sistema de alternancia semanal. “Esto implica una semana un grupo en clases mientras el otro trabaja en casa y a la semana siguiente alternamos esa cursada; con cuadernos y actividades que nos van a dar nuestros profesores y maestros especialmente preparados, ya que el Ministerio de Educación va a seguir repartiendo materiales impresos para sus estudiantes, estén en la sala de nivel inicial, en los grados de primaria o en los años de secundaria”, concluyó la máxima autoridad de la provincia en materia educativa.