NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Convocan al cierre de los talleres anuales
La institución de barrio Galotto hará una muestra de lo trabajado durante el año con entrada libre y gratuita que culminará con baile y una cena a la canasta.

El Centro de Jubilados y Pensionados “2 Septiembre”, ubicado en Lassaga 4482 (barrio Galotto), se prepara para el cierre de su ciclo de talleres 2025, una actividad que busca mostrar a la comunidad lo realizado durante el año y que se llevará a cabo este viernes 28 a partir de las 19 horas.
Silvia Lauterborn, presidente de la Comisión Vecinal, expresó la satisfacción de la dirigencia por el trabajo realizado y la respuesta de sus miembros. “Nuestro lema es ‘el centro para los socios’ y durante todo el año hemos trabajado mucho con los talleres y ya estamos prácticamente al cierre del ciclo. Todos los integrantes de la comisión estamos sumamente satisfechos porque hemos tenido muy buena respuesta, no solamente en los talleres subsidiados por PAMI, que son cuatro, sino también en los que hemos incorporado”, señaló.
En cuanto al cierre de actividades, detalló: “Cada profesora con su grupo prepara un número para mostrar lo hecho durante todo el año. Luego cerramos con una cena a la canasta. La entrada es libre y gratuita y abierto a la comunidad”, anunció.
La secretaria de la entidad, Rosa Rojas, destacó que la tarea de la comisión es conjunta y se mantiene activa con diversas propuestas para generar ingresos. “Estamos con varias actividades. Durante el año hicimos té con entretenimiento para que nos vaya entrando dinero para solventar los gastos que tenemos mensualmente. También hemos hecho algunas peñas”, afirmó Rojas, agregando que “gracias a Dios, tenemos un grupo de comisión muy luchadora, tiramos todos para el mismo lado y eso es muy importante”.
En ese marco, la comisión expresó las dificultades que se presentan a nivel económico para el día a día. Lauterborn explicó que la falta de cobrador hace que no puedan incrementar el caudal de socios. “Como toda casa hay que mantenerla, tenemos que pagar luz, internet, gas, y todo eso lleva a un gasto extra mensual, que se suma al mantenimiento del edificio. Son muchas cosas que nos hacen difícil poder llegar a fin de mes”, dijo.
Con la mirada puesta en el próximo año, el desafío es continuar la labor en un contexto complejo. “La expectativa ya para el 2026 es poder seguir trabajando codo a codo porque realmente estamos en épocas difíciles”, concluyó.