NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 18/07/2025

Congreso Nacional sobre Problemáticas Educativas

Organizado por la asociación civil Frágiles, tendrá lugar los días 22 y 23 de agosto en el auditorio de la UOM. La temática será “La escuela hoy. Miradas entre tensiones, dinámicas y perspectivas”. Contarán con la presencia de tres reconocidos profesionales como disertantes.



  • COMPARTIR

Frágiles, es una asociación civil conformada con la finalidad de promover la educación y la cultura para la ciudad de Villa Constitución y desde ella. En ese marco, organiza el 2º Congreso Nacional sobre Problemáticas Educativas, este año bajo el lema “La escuela hoy. Miradas entre tensiones, dinámicas y perspectivas”. 
Tendrá lugar los días viernes 22 y sábado 23 de agosto en el auditorio de la Unión Obrera Metalúrgica. 
Carina Galano y Mariela Lenzi, integrantes de Frágiles y organizadoras del evento, brindaron detalles sobre la actividad. “La escuela, como la sociedad, hoy está atravesada por cambios muy importantes y necesitamos repensarnos constantemente, por eso abrimos este espacio con disertantes de primer nivel para reflexionar juntos las cosas que se dicen, se piensan y se hacen en la escuela hoy con nuestros niños y adolescentes”, comenzaron. 
Se trata de Sandra Nicastro, licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Grado y Posgrado en la UBA, docente invitada de diferentes Universidades del país, investigadora y especialista en asuntos institucionales de formación y capacitación docente. Tiene numerosas publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales.
Daniel Brailovsky presentando “El maestro como anfitrión y arquitecto”. Daniel es Doctor, Licenciado y Magíster en Educación, Profesor universitario de diferentes instituciones, investigador, formador y capacitador de docentes. Realizó numerosas publicaciones en libros y revistas.
Elena Santa Cruz, magíster en Familia, licenciada y titiritera. Autora de diversos libros y expositora en nuestro país y el exterior. Voluntaria en hogares, hospitales, penales y centros de atención. Galardonada con numerosos premios, entre ellos Embajadora de la Paz (UNESCO).
“Para nosotros es un orgullo y un honor poder ofrecer estos disertantes que uno generalmente paga para ir a verlos a Buenos Aires y los vamos a tener acá”, agregaron. 
Por otra parte explicaron que este congreso está destinado a docentes de todos los niveles, investigadores, y estudiantes de los profesorados y carreras universitarias afines. Como así también a profesionales que están relacionados a la educación como psicólogos y acompañantes. Las inscripciones se realizan de manera previa ingresando al link que se encuentra en las redes sociales de Frágiles (@fragiles.encuentros). 
En cuanto al contenido dijeron: “Tiene que ver con la realidad que uno observa cotidianamente en las escuelas, con las preocupaciones y ocupaciones que tienen todas las personas que están asociadas a la educación; y también lo terminamos de cerrar con cada uno de los disertantes”. 
Por último invitaron a conocer más sobre la asociación civil y el congreso ingresando a la página web (fragiles.com.ar) y a sus redes sociales.