NOTICIAS
NOTICIAS
Arroyo Seco
Convertirán el ex basural en un centro de innovación climática
Con gran entusiasmo el intendente Daniel Tonelli anunció que la Provincia integrará a Arroyo Seco al programa “Biodiversidad para la acción climática”. Esto significa una inversión millonaria para la ciudad. Aclaró que la solución no será inmediata, pero existe un proyecto para tal fin.
La Provincia de Santa Fe eligió a Arroyo Seco para integrarla al Programa “Biodiversidad para la acción climática”, a través del cual invertirá casi 500 millones de pesos en la localidad.
De esta manera, se anunció que el ex basural de ruta 21 se convertirá en un centro de innovación climática. El proyecto consiste en armar un centro de innovación climática, donde niños de nivel inicial hasta adultos mayores puedan visitarlo para aprender, trabajar y adentrarse dentro de lo que es la acción climática.
“Se trata de un predio municipal y hoy se está estudiando su reconversión. No hay una solución inmediata, pero sí un proyecto, una idea que a finales del año próximo podremos ver materializada si todo sigue este ritmo”, aclaró Tonelli en diálogo con Canal Seis, recordando que tiempo atrás, fue el autor de una ordenanza en donde se plantea justamente la reconversión de este lugar.
“Es muy alentador el proyecto que nos presentó el secretario de Biodiversidad Alejandro Luciani. Si hay algo que tenemos en claro es que este espacio así no puede seguir, lo tenemos que utilizar”, prosiguió el intendente. Se trata de un predio de tres hectáreas. “Es realmente una iniciativa muy interesante desde lo ambiental, lo educativo y por supuesto por la posibilidad de recuperar este predio que está a la vista de todos e inutilizado”, finalizó Tonelli.
A su turno, el funcionario provincial explicó sobre qué trata este programa. El proyecto de “Biodiversidad para la Acción Climática” tiene como objetivo principal la conservación y preservación de la biodiversidad en los humedales y el valle del río Paraná. Para su desarrollo la Provincia tomó un préstamo internacional con la Agencia Francesa para el Desarrollo. Entre las obras, se prevé la construcción de eco refugios, plantas campamentiles, centros de interpretación y espacios dedicados a la educación ambiental y a la innovación climática.
Además, está previsto el mejoramiento de senderos, la construcción de áreas de atención al visitante; la recuperación de espacios naturales; la construcción de muelles flotantes, entre otros proyectos de renovación para la protección y conservación de la biodiversidad y fomento del ecoturismo.
En el caso concreto de este predio en Arroyo Seco, la idea es crear un centro de innovación climática. “Donde niños de nivel inicial hasta adultos mayores podrán venir y aprender sobre la acción climática. Los vamos a empezar a construir desde ahora entre los equipos de la localidad y la provincia para tener en un par de meses el proyecto ejecutivo ya listo. Eso derivará en la licitación pública”, resumió Luciani.