NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Gerbino presentó su proyecto de ciclovía ante los concejales
Haciendo uso de la banca ciudadana, pudo explicar los pormenores de la iniciativa que pretende crear el “Sendero Dos Arroyos”, con la intención de fomentar el turismo, el deporte y la integración comunitaria entre Villa, Empalme y Pavón a través de un camino que los una.
Tal como hemos compartido en ediciones anteriores, Esteban Gerbino es el autor de un proyecto que pretende crear la ciclovía “Sendero (o camino) Dos Arroyos”. Desde que un video publicado se volvió viral, comenzó a sumar adeptos y a mantener charlas con diversos sectores. En ese marco, hizo uso de la banca ciudadana en donde compartió su idea con los concejales.
“Rodando por Ahí” (@rodando.xahi) es una página de Instagram y Facebook en donde Esteban comparte sus recorridos en moto por la región, visibilizando lugares -desconocidos para algunos- y pretendiendo resaltar el valor turístico y el atractivo del sur santafesino.
Allí fue precisamente en donde compartió su intención de formar este camino.
El proyecto nace a través de la necesidad de fomentar el turismo, el deporte y la integración comunitaria mediante la creación de una ciclovía que conecte Villa Constitución, Empalme y Pavón, aprovechando la riqueza natural y cultural de la región. En el último tiempo se sumó también la posibilidad de unir a Theobald a la iniciativa.
La denominación “Sendero (o camino) Dos Arroyos” refleja la intención de unir los cursos de agua más significativos del área, constituyéndose en un ícono geográfico y cultural; ya que conectaría el Arroyo del Medio con el Arroyo Pavón; a través de un recorrido adecuado para bicicletas y peatones.
En su trayecto, plantea la instalación de cartelería con kilometraje y referencias históricas (como el Villazo, la Batalla de Pavón, y otros hitos locales y regionales), lo que aportará valor educativo y turístico al recorrido.
Además, prevé la incorporación de puestos de hidratación, espacios de descanso, y servicios de alimentos saludables lo que facilitará el acceso inclusivo y seguro a la ciclovía, incentivando su uso regular por parte de personas de todas las edades.
Otro dato que destaca el proyecto es que la infraestructura propuesta se presenta como un potencial para la actividad comercial, gastronómica y turística de las localidades involucradas, generando nuevas oportunidades para emprendedores y vecinos.
También, Gerbino explicó que podría incorporarse un servicio de alquiler de bicicletas como las que funcionan en ciudades como Rosario o Buenos Aires.
En relación a la banca ciudadana, dijo poder hacer un balance positivo sobre su exposición. “Los concejales tomaron bien el proyecto, creo que se entendió qué es lo que planteo, sus ejes principales. Me sentí cómodo, me sirvió mucho que me hicieran preguntas para que sea más descontracturado”, destacó. A su vez, valoró este tipo de instancias, “me gustó participar como ciudadano, no vengo del mundo de la política y antes de exponer sentía un poco de nervios porque era algo desconocido para mí, pero me voy muy satisfecho. Está bueno esto de participar, que exista una banca ciudadana que nos permita a los vecinos proponer cosas”.
Por último se mostró entusiasmado por cómo avanza su idea: “Sinceramente me sentí escuchado y aunque hay distintos espacios políticos yo noté que había consenso ante lo que estoy proponiendo y eso es lo principal, poder darle forma a este proyecto”.