NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Escuela Vial Inclusiva
El programa municipal llegó a su fin en esta primera etapa, tras la excelente respuesta ya piensan en una nueva temática para continuar con la iniciativa.
El programa municipal Escuela Vial Inclusiva realizó a lo largo de las últimas semanas diversas jornadas en instituciones de nuestra ciudad. Se trató de una acción impulsada por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, que buscó activamente promover una cultura de movilidad segura, responsable y accesible para todos los ciudadanos.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Natalia Parisi, responsable del área de Educación Vial, y Carina Bordiga, coordinadora del área de Discapacidad. Ambas diseñaron un taller participativo que incluyó en cada una de las jornadas material audiovisual adaptado, debates sobre los desafíos en el espacio público y recorridos prácticos por las inmediaciones de las instituciones que visitaron para aplicar los conceptos aprendidos.
Al llegar a su fin esta primera etapa, desde la organización resaltaron que el balance fue sumamente positivo. “Estamos muy contentos por la articulación que logramos entre las dos áreas, cuando uno tiene esa misma empatía en el trabajo se nota”, expresó Bordiga. A su vez recalcó que en cada institución se vivió una experiencia distinta. “Ha sido realmente un trabajo excelente que superó todas las expectativas”, sostuvo agradeciendo a cada uno de los participantes por el compromiso y la predisposición.
A su turno, Parisi también se mostró satisfecha por lo conseguido y anticipó que seguramente habrá más ediciones. “Todas las instituciones nos dejaron las puertas abiertas para cuando quisiéramos volver”, dijo al tiempo que comentó que pensarán otras temáticas para trabajar, siempre avalando la educación vial.
“Los chicos realmente trabajaron muy bien, y es importante porque ellos después transmiten a su familia y allegados todos los saberes que nosotros les inculcamos. Es importante enseñarles cómo transitar la ciudad”, cerró.