NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 01/04/2025

Tres nuevos compromisos

El grupo de precandidatos a concejales que encabeza Hugo Burguez sumó más compromisos públicos que se presentan como una hoja de ruta en caso de acceder al legislativo local. Ellos son: ambiente sustentable, ordenamiento territorial y barrios populares.



  • COMPARTIR

La lista Primero la Patria dirimirá internas dentro de Más para Santa Fe en las próximas PASO del 13 de abril. Semanas atrás presentó sus primeros compromisos, que se constituirán en una hoja de ruta si logran acceder a una banca en el Concejo y que también sirven para movilizar opiniones de otros actores políticos. Entre los mismos se encuentran transporte público, salud pública y la necesidad de políticas de tierras en nuestra ciudad. 
La lista de candidatos a concejales “Primero la Patria” de la Alianza del Partido Justicialista Más por Santa Fe, está encabezada por Hugo Burguez e integrada por Soledad Ojeda, Ramiro Molina, Ana Leva, Manuel Farías, Antonella Ibarra y Rubén Kapp. 
A esos compromisos anunciados con anterioridad sumaron otro tres “que queremos instalar en la discusión legislativa y resolver. Esta vez, son tres importantes compromisos muy relacionados entre sí”, explicaron. 
El primero de ellos es ambiente sustentable. “Necesitamos profundizar el apoyo al reciclado; promover un cinturón periurbano destinado a la producción hortícola; ordenar y mitigar el impacto de los usos productivos y áreas industriales con lógicas de protección ambiental; promover la protección de la Reserva Municipal Isla del Sol, así como la conservación del área del Yaguarón y Arroyo del Medio”, explicaron.
El segundo, ordenamiento territorial, “planificar la ciudad no es una deuda pendiente, sino que la eterna deuda del Concejo Municipal es decidir acerca de la planificación urbana. Tomar decisiones sobre la ciudad implica abordar intereses y dificultades. Porque la ciudad es eso: un escenario de aspiraciones e intereses diversos. El Estado es quien ordena esas disputas, quien articula intereses, quien promueve consensos y escenarios de futuro más allá de una gestión municipal dada, orientando inversiones, estableciendo lógicas de crecimiento, pero siempre velando por el bien común. Merecemos poder planificar nuestro futuro y llegó el momento de tener concejales que se animen a hacerlo. Porque un Plan de Ordenamiento Territorial no es un mapa que se pone sobre la mesa para hacer que hacemos, eso es un mantel para la foto”, sostuvieron. 
El tercero y último está relacionado a los barrios populares. “Algunos están en la barranca, otros muy cerca del centro y otros en los bordes urbanos, pero en todos los casos, presentan problemas similares: ausencia de conectividad, carencia o insuficiencia de servicios básicos, deficiencia habitacional, exposición al riesgo, afectación ambiental, o inseguridad. Estos problemas tienen que adquirir visibilidad y centralidad en el Concejo, para poder resolverse. Resulta esencial contar con presupuestos adecuados y partir de abordajes integrales que multipliquen la presencia municipal en el territorio en tiempos donde la atención social resulta una necesidad prioritaria. Fortalecer el tejido social, promover el acceso a servicios e infraestructuras básicas en los barrios populares, permite construir una ciudad más inclusiva, más humana, más segura”, detallaron los integrantes de la lista.