NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Plenario abierto a la comunidad: Memoria, Resistencia y Justicia
A 50 años del Operativo Serpiente Roja del Paraná, se llevó adelante esta actividad en el auditorio. “Como dirigentes de un sindicato clasista y combativo, protagonistas de lo que heredamos de compañeros como Alberto Piccinini no podemos hacer menos que esto”, expresó Pablo González.
La Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución realizó el jueves pasado un plenario abierto a la comunidad bajo el título “20 de Marzo: 50 años de memoria, resistencia y búsqueda de verdad y justicia”.
La actividad reunió a referentes sindicales, sobrevivientes, familiares y abogados en un espacio de reflexión y compromiso con la memoria histórica del movimiento obrero.
Vale recordar que el 20 de marzo de 1975 marcó una de las jornadas más trágicas de la historia metalúrgica nacional. La brutal intervención de fuerzas policiales, paramilitares y de la Triple A en Villa Constitución buscó desarticular la organización sindical de los trabajadores, dejando un saldo de más de 30 trabajadores asesinados entre 1975 y 1976, cientos de detenidos y exiliados, y una seccional de la UOM intervenida.
“Fue un genocidio en contra de los militantes, en contra de quienes se animaron a alzar la voz en defensa de los trabajadores y las trabajadoras; el análisis histórico no debe dejar de hacerse. Nosotros como dirigentes de un sindicato clasista y combativo, protagonistas de lo que heredamos de compañeros como Alberto Piccinini no podemos hacer menos que esto”, expresó Pablo González, secretario General de la UOMVC.
El evento contó con tres paneles centrales. El primer de ellos político sindical con la intervención de Horacio Catena (secretario General provincial de Docentes Fueguinos), Daniel Yofra (secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina), Jorge de Filippis (miembro del secretariado nacional del Sindicato Argentino Obreros Navales) y Pablo González (secretario General de la UOM Villa Constitución).
El segundo sobre historia y juicio de la causa El Villazo: Juan Actis (sobreviviente y exdirigente sindical de la UOM), Rosana Palacios (hija de Julio Palacios, víctimas del Operativo Serpiente Roja); Federico Pagliero y Julia Giordano (abogados querellantes en el juicio El Villazo y representantes de la APDH Rosario); y Manuel Casas (secretario Adjunto UOM Villa Constitución).
El último sobre la mujer en tiempos de lucha con Cristina Monterrubianesi (sobreviviente, maestra, alfabetizadora y militante de la Juventud Peronista, quien brindó apoyo a la lucha de los trabajadores metalúrgicos), Silvia Curti (ex gremialista de AMSAFE y docente jubilada, hija de Adolfo Curti, dirigente de la Lista Marrón detenido el 20 de marzo de 1975) y Silvio Acosta (Comisión Interna Acindar).
González, agradeció a cada uno de los gremios que se hicieron eco y participaron de la convocatoria. “Muchos compañeros que tienen el mismo perfil que nosotros y es lo que queremos, relacionarnos en la diversidad. Creemos que el camino es salir a la confrontación, a las calles. No podemos permitir que hoy se repitan viejas recetas”, finalizó.