NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 17/03/2025

Borgatta propone que un porcentaje del DReI se destine al sector productivo

La concejal y también precandidata por Primero Villa Constitución recorrió empresas locales y se interiorizó en el funcionamiento del futuro Parque Industrial de Pavón. Así nació esta propuesta de asignar una afectación específica de la recaudación anual del DReI para desarrollo, poder de reconversión y fortalecimiento a las pymes industriales y comerciales locales.



  • COMPARTIR

La concejal y precandidata para renovar su banca, Alejandrina Borgatta presentó un proyecto para que el 10% de la recaudación del Derecho de Registro e Inspección (DReI) se destine directamente al sector productivo local. “Creemos que es una medida clave para fortalecer a quienes generan trabajo, impulsan la economía y hacen crecer Villa Constitución”, sostuvo.
Esta iniciativa, presentada en el Concejo la semana pasada, nace luego de varios encuentros que junto a integrantes de la lista, mantuvo con firmas locales del rubro de desarrollo tecnológico, industrial y comercial, para continuar escuchando sus demandas.
En los últimos días se interiorizó en el presente de Antares Techonologies, ElSeg (en el Parque Empresarial) y Panificadora “Don Jorge”. 
A la par, junto a Pedro Cuden (segundo en la lista de precandidatos a concejales) mantuvo un encuentro con el presidente comunal de Pavón, José “Pepe” López, que ultima detalles para la puesta en funcionamiento del Parque Industrial. 
 “Nosotros, como concejales, tenemos el deber de legislar, controlar y también representar. Desde nuestra banca siempre representamos al sector productivo, industrial y comercial, a nuestras pymes que generan trabajo, inversión local y fortalecimiento de nuestras economías regionales”, sostuvo Borgatta.
“En el caso de Pavón, llevan diez años gestionando habilitaciones y demás trámites para poner en funcionamiento su Parque Industrial, la que le dará a la localidad otro posicionamiento en el cordón industrial santafesino y nacional, generando la llegada de empresas de otras localidades y otras zonas, oferta laboral para combatir la desocupación y otros recursos genuinos para la comuna, que le permitirá proyectar obras y gestión con mayores fondos propios. Esa es la planificación que necesitamos”, prosiguió. 
Ante todo este contexto, es que uno de los proyectos presentados fue el de asignar una afectación específica de la recaudación anual del DReI para desarrollo, poder de reconversión y fortalecimiento a las pymes industriales y comerciales locales.
“En la recaudación total anual del Municipio, el Derecho de Registro e Inspección representa un 52% de esa recaudación, por eso sugerimos a la Municipalidad que el 10% de esa recaudación la asigne como afectación específica para inversión al sector, con participación de las diferentes cámaras como CIDECON y el CCIP en la toma de decisiones de la derivación final de esos fondos, ellos saben bien cuáles son las prioridades para ir trabajando. Esperamos se apruebe y se cumpla por parte del Ejecutivo”, finalizó.