NOTICIAS
NOTICIAS
San Nicolás
En marcha una edición histórica de Expoagro
Con 700 expositores y un sinfín de propuestas y acciones; desde el martes se puede disfrutar de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, donde confluyen las expectativas y proyectos del sector productivo argentino.
En el predio ferial y autódromo de San Nicolás se lleva a cabo desde este martes y hasta el viernes, Expoagro edición YPF Agro, con una agenda de contenidos imperdibles para los miles de visitantes que ya están recorriendo la muestra para conocer las novedades e innovaciones que presentan los expositores, como así también participar de capacitaciones, eventos, relacionamiento, y todas las oportunidades que marcarán el año productivo.
En la Capital Nacional de los Agronegocios, el agro argentino toma impulso, genera negocios y fortalece alianzas estratégicas. En una expo 100% ocupada, son 700 expositores, 70 de los cuales son nuevas empresas. También hay 12 plots con ensayos de cultivo en pie.
Todas las transacciones que se realicen dentro de Expoagro, cuentan con la posibilidad de financiación especial de 14 entidades financieras. Entidades públicas y privadas tienen promociones exclusivas para las operaciones comerciales de estos días.
Además, cuenta con siete auditorios de contenidos y networking. La agenda completa de actividades como así también el plano para recorrer cada uno de los puestos (entre los cuales existe una marcada presencia local), se pueden ver ingresando a la página web oficial (www.expoagro.com.ar).
“En este 2025, cargado de desafíos y oportunidades, Expoagro se presenta como una plataforma de crecimiento económico, para hacer negocios, descubrir, invertir estratégicamente, aprender de expertos y estar al tanto de los últimos avances”, dijo Martín Schvartzman -CEO de Exponenciar-, resaltando la presencia de visitantes de otros países como Uruguay, Paraguay, Brasil, Estados Unidos, México, Sudáfrica, Alemania, Australia, Italia y Arabia Saudita. Tras lo cual compartió el objetivo y el desafío de superar los 2.000 millones de dólares en negocios de la última edición.
Diego Abdo, gerente de Comunicación de Exponenciar se mostró satisfecho por cómo avanza la exposición hasta el momento y entusiasta por el balance que podrán realizar una vez finalizada la misma. Este buen augurio se basa en la cantidad de visitantes que ha tenido hasta el momento y en que se trata de una edición récord con 700 empresas formando parte, superando ampliamente números que crecen año a año. “Nosotros estamos al pie del cañón para que todo salga perfecto, estamos teniendo mucha tecnología, Inteligencia Artificial, robotización, maquinaria y movimiento. Sumado a los lanzamientos, lo más importante de todo esto es el ámbito de negocio. En resumen son cuatro días de negocios que se generan en Expoagro y nuestro trabajo es que eso suceda de la manera más armoniosa posible”, expresó.
Como mencionamos existe una marcada presencia de empresas locales que participan con sus stands, como así también lo hace nuevamente el Municipio de Villa Constitución con un puesto totalmente renovado el cual puede visitarse en el stand cubierto 1.
Otro dato importante es que somos el único grupo de medios de comunicación de Villa Constitución que se presenta como sponsor oficial. “Es un gran orgullo ver los logros corporativos de nuestra empresa y poder estar representando y acompañando a la ciudad. Nosotros estaremos aquí durante estos cuatro días acompañando a las firmas locales y también a Exponenciar. Es un gran orgullo que Grupo Clarín y La Nación, que desde hace ya muchos años nos elige para ser parte de la difusión”, expresó Elio Cabrera, director de Producciones Argentinas. Por último recalcó “las firmas que están presentes aquí son clientes y amigos nuestros, así que también una gran satisfacción poder estar acompañando a nuestros clientes”.
Vale destacar que la Expo funcionará en el día de hoy jueves de 8.30 a 18.30 y el viernes de 8.30 a 15.